tabla valoracion de puntos secuelas

 

Tabla de valoración de puntos de secuelas

¿Qué es la tabla de valoración de puntos de secuelas?

 

La tabla de valoración de puntos de secuelas es un sistema utilizado para determinar la indemnización que una víctima de accidente de tráfico debe reciben caso de sufrir daños permanentes. Se basa en una escala de puntuación que mide el grado de perjuicio físico, estético o psicológico, permitiendo calcular una compensación económica justa para los afectados. 

 

Según el baremo, las secuelas son aquellas deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas o sensoriales, así como perjuicios estéticos resultantes de una lesión, que permanecen una vez concluido el proceso de curación (alta médica), es decir, un daño de carácter permanente.

 

Esta tabla es fundamental para garantizar que las indemnizaciones sean proporcionales al daño sufrido y está regulada por normativas que establecen los valores y criterios para su aplicación. 


Cuando se trata de calcular la indemnización tras un accidente de tráfico, la tabla de valoración de puntos de secuelas contempla dos tipos de afectados a los cuales les corresponde la compensación. Por un lado, los mismos lesionados, por el otro, los familiares que se han de responsabilizar de los accidentados cuando estos no pueden valerse por sí mismos a la hora de llevar a cabo sus actividades esenciales.

 

 

¿Cómo se regula la indemnización por secuelas?

 

La normativa vigente está regulada por el Real Decreto 8/2004 del 29 de octubre, en el que se aprueba el “texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor” regula el funcionamiento de la tabla de valoración de puntos de secuelas, y es en el baremo de indemnizaciones por lesiones en accidente de tráfico donde se encuentran actualizadas anualmente las cuantías a percibir por los diferentes tipos de daños y perjuicios.


Específicamente, son los artículos del 95 al 102 los que regulan este tipo de daños y perjuicios por los que se determinan las indemnizaciones que aparecen en la tabla de valoración de puntos de secuelas. Es en el segundo apartado del artículo 96 donde la ley explica cómo se lleva a cabo el cómputo con base en la tabla de valoración de puntos de secuelas:


“La medición del perjuicio psicofísico, orgánico o sensorial de las secuelas se realiza mediante un porcentaje de menoscabo expresado en puntos, con un máximo de cien”.


Por su parte, el artículo 97 establece que la puntuación que recibe cada secuela tiene en cuenta la intensidad y la gravedad desde el punto de vista anatómico-funcional, sin considerar la edad o el sexo del afectado, ni tampoco el impacto que las lesiones de duración indefinida puedan ocasionar en sus actividades diarias. Así, se debe probar de forma rigurosa con el informe médico estos aspectos para poder aplicar los importes de la tabla de valoración de puntos de secuelas.

 

Tipos de secuelas por accidente de tráfico 

Cuando se hace referencia al daño corporal y la tabla de valoración de puntos de secuelas, se deben distinguir entre tres tipos de secuelas por accidente de tráfico, ya que son diferentes y se valoran de maneras muy distintas:

 

Secuelas por accidente de tráfico físicas

El baremo del daño corporal establece una serie de categorías y puntúa cada una de las secuelas en función del menoscabo que provoca el accidente en el lesionado:

 

  • Cabeza
  • Cara
  • Tórax
  • Aparato cardiovascular
  • Extremidad superior y cintura escapular
  • Extremidad inferior y cadera
  • Médula inferior y cadera
  • Médula espinal y pares craneales
  • Sistema nervioso periférico
  • Trastornos endocrinos 

     

Secuelas por accidente de tráfico estéticas

Estas secuelas afectan la apariencia física de la víctima. Se valora de 1 a 50 puntos, siendo el valor medio de cada punto que ronda entre los 800 y 900 euros.

 

  • Ligero: Secuelas mínimas, como pequeñas cicatrices fuera del rostro. Valoración de puntos: 1-6
  • Moderado: Secuelas como la amputación de un solo dedo, cojera leve o cicatrices poco visibles en el rostro (como una pequeña mejilla) y moderadas en  otras zonas del cuerpo. Valoración de puntos: 7-13
  • Medio: Incluye la amputación de varios dedos, cojera o cicatrices muy visibles en el rostro o grandes en otras partes del cuerpo. Valoración de puntos: 14-21
  • Importante: Daños de menor gravedad que el anterior, como la parálisis de la mitad inferior del cuerpo (paraplejia) o la amputación de una pierna. Valoración de puntos: 22-30
  • Muy importante: Afectaciones como la parálisis completa de las cuatro extremidades (tetraplejia) o la amputación de ambos brazos. Valoración de puntos: 31-40
  • Importantísimo: Lesiones extremadamente graves, como quemaduras extensas o deformaciones severas en el rostro y el cuerpo. Valoración de puntos: 41-50

 

Secuelas por accidente de tráfico psicológicas

Este tipo de secuelas incluyen trastornos psiquiátricos derivados del accidente:

 

  • Trastornos de la personalidad
  • Trastorno orgánico de la personalidad
  • Trastorno del humor
  • Trastornos neuróticos
  • Agravaciones 

 

Calcula tu indemnizacion online

¿Cuánto pagan por cada punto de secuela?

Asimismo, para calcular una indemnización por secuelas, se debe indicar que cada una de ellas oscila en una horquilla de puntos en función de su intensidad, que va desde la secuela en valores leves (menor puntuación) hasta su valoración en graves (máxima puntuación).


Entonces, para saber cuánto pagan por cada punto de secuela, se debe tener en cuenta la edad del lesionado, que es el criterio que la ley determina como variable afectable.


Y en función de la edad y de la gravedad de la secuela, se podrá obtener el cómputo de puntos y la cuantía económica calculable.

 

Así, la indemnización por secuela se conseguirá a través la tabla 2.a, que a su vez se divide en dos, el baremo médico y el baremo económico. En otras palabras, para poder saber cuánto pagan por cada punto de secuela hay que tener en cuenta:

 

Tabla 2.a.1

 

Esta tabla recoge todas las secuelas, tanto físicas como estéticas, que puede una persona sufrir en un accidente de tráfico.

 

Así, las secuelas se organizan por su localización en el cuerpo humano (cabeza, tórax, etc.) y disponen de un código único para diferenciarlas. Cada secuela tiene atribuida una horquilla de puntos, tanto más altos cuanto más intensa o importante sea dicha secuela.

 

Tabla 2.a.2

 

Esta tabla convierte la suma final de puntos por secuelas en accidente de tráfico en dinero, otorgando un valor a cada punto, dependiendo de la edad de la víctima y del número total de puntos de secuela.


Así, el baremo accidentes tráfico 2022 establece la siguiente indemnización por secuelas por accidente de tráfico por día.

 

  • Indemnización por secuelas por perjuicio personal particular muy grave: 107,98 euros/día.
     
  • Indemnización por secuelas por perjuicio personal particular grave: 81,00 euros/día.
     
  • Indemnización por secuelas por perjuicio particular moderado: 56,15 euros/día.
     
  • Indemnización por secuelas por perjuicio personal básico: 32,40 euros/día.
     
  • Fórmula de cálculo de indemnización por secuelas
     
  • Fórmulas de Indemnización por secuelas

 

Caso práctico de indemnización por secuelas

Supongamos que un motorista de 26 años sufre un accidente de circulación y se le acumulan los siguientes puntos para el cálculo de su indemnización por secuelas:

 

  • [Código 03011] Fractura por acuñamiento de la columna cervical de más del 50% de la altura vertebral (11-15) - 14 puntos.
     
  • [Código 03013] Algias postraumáticas sin compromiso radicular (1-5) - 1 punto.

Una vez estos puntos sobre las consecuencias en lesiones del accidente de tráfico, toca convertirlos en dinero para conocer la correcta indemnización por secuelas que corresponde al motorista por derecho. Para ello se sigue un sistema que se utiliza como fórmula correctora.


   [[(100 – M) x m] / 100] + M

 

Antes de utilizar la fórmula para saber cuánto pagan por cada punto de secuela, se tienen que ordenar las lesiones de mayor a menos puntuación, es decir, 14 y 1 puntos. El siguiente paso es sustituir en la fórmula la ‘M’ mayúscula por la secuela de mayor puntuación y la ‘m’ minúscula por la más pequeña de la lista. Tras este ejercicio se obtendrá un resultado, el cual ayudará a avanzar hacia el cálculo de la indemnización por secuelas.


En este caso, como el resultado de la fórmula es 14,86, se redondea a 15. Seguidamente, se deben trasladar los 15 puntos de secuela del motorista a la tabla 2.a.2. Esta, a su vez, se compone de diferentes tablas, en función de la edad que tenía la víctima en el momento del accidente.


Como el motorista tiene 26 años en el momento en que sufrió el accidente de circulación, a la hora de realizar el cómputo y conocer cuánto pagan por cada punto de secuela, se avanzará por las tablas hasta dar con la columna de dicha edad. Una vez encontrada la columna, se debe descender por la misma para encontrar el número final de secuelas del accidentado, en este caso 14. La confluencia de columna y fila lleva a la casilla con el importe 15.931, que será la primera de las cantidades de que se compondrá la indemnización por secuelas en accidente de tráfico.

 

Baremo de secuelas

La indemnización por secuelas por accidente forma parte de la indemnización por daños personales, donde se incluyen los días de curación, el perjuicio económico, los gastos y los daños materiales.


Según el baremo de secuelas, estas están fijadas por una cuantía a reclamar. Además de consultar el baremo, las secuelas deben valorarse adecuadamente.


Es por este motivo que se recomienda acudir a un especialista que se encargue de examinar el caso de manera individual y en profundidad, con el objetivo de poder reclamar la correspondiente indemnización por secuelas tras un accidente de tráfico.

 

Conclusión

Recapitulando, después de toda la información expuesta en este artículo, hemos visto que las secuelas se valoran mediante el Real Decreto 8/2004 de 29 de octubre y el Baremos de accidentes de tráfico.


En función del daño corporal que tengamos vamos a tener que seguir una tabla de valoración u otra para saber cómo se computan nuestros puntos de secuelas, las cuales se describen en el documento legal mostrado.


Es importante tener en cuenta que las cifras van variando cada año, ya que se revisan, por lo que el Baremo de accidente de tráfico, lugar donde se plasma también va cambiando. Por lo que vamos a tener que especificar cuando hemos sufrido el accidente.

 

En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en Responsabilidad Civil y, en específico, en accidentes de tráfico, te asesora para reclamar tu indemnización. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, llámanos al 900 264 544 o visita Calculatuindemnizacion.es y obtén la máxima compensación posible.

 

TRAMITA TU RECLAMACIÓN 100% online

Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS