Libreta con dibujo de carretera representando ejemplos de indemnización por accidente de tráfico, un lápiz al lado y señales de tráfico al rededor

 

Ejemplos de indemnización por accidente de tráfico

 

¿Has tenido un accidente de tráfico? Si estás leyendo esto, probablemente te preguntes: ¿Cuánto me corresponde de indemnización?

La mayoría de personas solo reclaman lo básico… y dejan fuera cantidades importantes a las que también tienen derecho.

 

En calculatuindemnizacion.es te ayudamos a reclamar todo lo que te pertenece. A continuación te mostramos casos reales de personas como tú, para que veas cuánto consiguieron antes y después de dejarse asesorar por abogados expertos.

 

Cada accidente tiene sus propias circunstancias, y cada persona vive sus consecuencias de forma diferente. Por eso es fundamental analizar cada caso a fondo y no aceptar sin más la primera oferta de la compañía de seguros. En muchos casos, la diferencia entre conformarse con lo mínimo o reclamar lo que realmente corresponde puede suponer una compensación mucho más justa y completa.

 

Ejemplo de indemnización por ir de pasajero

 

María volvía del trabajo como pasajera en el coche de una amiga. Estaban paradas en un semáforo cuando otro vehículo las embistió por detrás. Resultado: latigazo cervical y 30 días de baja médica.

 

Al principio, pensó que no podía recibir una indemnización ni reclamar nada porque ni siquiera conducía. ¡Error común! Como pasajera también tienes derecho a reclamar y por tanto, derecho a indemnización. Da igual si ibas conduciendo, en un bus o en un taxi. Si sufres lesiones, puedes reclamar.

 

Lo que María iba a reclamar por su cuenta:

  • Días de baja médica

  • Gastos de farmacia

Total estimado: 1.400 €

 

Y además, con Calculatuindemnizacion.es reclamamos:

  • Lucro cesante: perdió días laborales para ir a rehabilitación

  • Transporte: no podía conducir

  • Daños morales: no podía cuidar de sus hijos ni hacer vida normal

      - Apoyo emocional para superar el miedo a volver a subirse a un coche

      - Problemas para dormir durante semanas posteriores al accidente

Total conseguido para María: 2.850 €

 

Además, explicamos a María que no tenía que adelantar dinero para empezar el proceso. Nosotros nos encargamos de todos los trámites, incluyendo la revisión médica por peritos externos, que suelen detectar daños que las compañías de seguros no mencionan. 

 

Recuerda: incluso si vas como pasajero, tienes derecho a indemnización. No lo dejes pasar.

 

Ejemplo de indemnización por accidente en moto

 

David tubo un accidente de circulación. Él iba en moto cuando otro coche se saltó un ceda el paso y lo embistió. Tuvo una fractura de clavícula y varias heridas. Estuvo 90 días de baja médica.

 

Lo que David iba a reclamar por su cuenta:

  • Días de baja médica

  • Moto siniestrada

  • Secuelas

      - Dolor persistente en la zona del hombro

Total estimado: 5.800 €

 

Con Calculatuindemnizacion.es conseguimos además:

  • Lucro cesante: era repartidor, perdió ingresos durante 3 meses

  • Daños materiales personales: casco, ropa laboral

  • Ayuda doméstica temporal: no podía cargar peso

Total conseguido para David: 9.300 €

 

David también nos comentó que la compañía de seguros quería cerrar el caso de forma rápida, ofreciendo una cantidad cerrada. Le recomendamos no firmar nada sin revisar bien el caso, porque una vez aceptas, no puedes reclamar más adelante.

 

Recuerda: si tu lesión te impide trabajar o continuar tu actividad diaria, también se puede indemnizar.

 

Ejemplo de indemnización por atropello en paso de peatones

 

Antonio fue atropellado mientras cruzaba la calle, pero no lo hizo por el paso de peatones. El coche venía rápido y no pudo frenar a tiempo. 

Resultado: fractura de fémur, más de 4 meses de baja médica, y secuelas de movilidad.

 

Pensó que por no haber cruzado por el paso de peatones, no tendría derecho a recibir indemnización¡Pero sí tenía derecho! Aunque el peatón no cruce por el lugar adecuado, la culpa no siempre es solo suya, y la ley contempla indemnizaciones si hay daños relevantes.

 

Lo que Antonio iba a reclamar por su cuenta:

  • Días de baja médica

  • Secuelas físicas

Total estimado: 7.000 €

 

Pero nosotros reclamamos además:

  • Gastos de ajustes del hogar (silla de ducha, barandilla)

  • Daños morales por pérdida de autonomía

  • Pérdida de calidad de vida por movilidad reducida

      - No poder hacer cosas que antes le gustaban, como el senderismo

      - Necesidad de apoyo de familiares durante semanas

Total conseguido para Antonio: 18.200 €

 

También se valoró la opción de una incapacidad permanente parcial. Esto puede tener efectos en su futuro laboral, y es importante que se refleje en la indemnización. 

 

Recuerda: incluso si el atropello no fue en paso de cebra, puedes tener derecho a indemnización. Lo importante es analizar cada caso con abogados expertos.

 

Ejemplo de indemnización con conductor sin seguro

 

Lucía fue embestida por un coche cuyo conductor no tenía seguro. Pensó que no podría reclamar nada, pero sufrió un traumatismo lumbar y estuvo de baja 45 días.

 

Lo que Lucía iba a reclamar por su cuenta:

  • Días de baja médica

Total estimado: 1.200 €

 

Con nuestro equipo reclamamos al Consorcio de Compensación de Seguros, y además:

  • Incapacidad temporal parcial: no podía hacer esfuerzos en el trabajo

  • Gastos de traslados a rehabilitación

  • Estrés después del accidente detectado

      - Apoyo emocional para gestionar el miedo a cruzar calles o conducir de nuevo

      - Pérdida de atención en el trabajo debido a las secuelas psicológicas

Total conseguido para Lucía: 5.700 €

 

Recuerda: aunque el responsable no tenga seguro, el Consorcio responde.

Mucha gente desconoce que el Consorcio cubre estos casos. Es un organismo público que actúa cuando el causante del accidente no tiene seguro, se da a la fuga o el vehículo es robado. Por eso, siempre hay que consultar.

 

¿Qué conceptos puedes reclamar después de un accidente?

 

Conceptos básicos:

 

Pero en calculatuindemnizacion.es vamos más allá. Reclamamos también por:

  • Lucro cesante (ingresos que dejas de percibir)

  • Daños morales y estrés emocional derivados del accidente 

  • Incapacidad temporal o permanente

  • Gastos ocultos: ajustes del hogar, transporte, asistencia

  • Necesidad de ayuda de una tercera persona

  • Uso de medicamentos durante un tiempo largo o tratamientos extra.

  • Daños personales no visibles como la ansiedad, insomnio o fobia a conducir

  • Impacto emocional en la vida familiar, sobre todo, si dependes de otros

 

Además, revisamos si el accidente ha cambiado tu proyecto de vida. 

Por ejemplo, ¿has dejado de estudiar?¿Has rechazado puestos de trabajo? ¿Has tenido que dejar un hobby importante? Todo esto cuenta, y debe reclamarse.

 

¿Y tú? ¿Sabes cuánto podrías reclamar?

 

Si has sufrido un accidente, puedes calcular la indemnización que te corresponde en nuestra calculadora gratuita. Estudiamos tu caso, sin compromiso, y te ayudamos a reclamar lo que realmente te corresponde según el baremo legal. 

 

Muchas personas no reclaman por falta de información, miedo a problemas o falta de tiempo. Nosotros te lo ponemos fácil. Sin adelantar dinero, sin papeleos muy largos. Solo tienes que explicarnos tu caso y nosotros nos encargamos de todo.

 

En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en Responsabilidad Civil y, en específico, en accidentes de tráfico, te asesora para reclamar tu indemnización. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnizacion.es y obtén la máxima compensación posible.

Calcula tu indemnizacion online

ARTÍCULOS RELACIONADOS