¿Qué pasos se deben seguir para cobrar la máxima indemnización por accidente de tráfico? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para cobrar la indemnización máxima posible?
En un siniestro, quien se encarga del pago de la indemnización por accidente de tráfico es la aseguradora, no la Seguridad Social. Aquí es donde entra en juego UNESPA, la asociación de aseguradoras, que suscribió un Convenio de Asistencia Sanitaria al que pueden adherirse centros médicos y de rehabilitación bajo ciertas condiciones.
Las aseguradoras pueden rechazar tratamientos médicos prescritos si consideran que el lesionado ya se encuentra estabilizado. Si el tratamiento finaliza antes de lo previsto, la indemnización será menor. Por ello, completar el tratamiento médico es clave para cobrar la máxima indemnización por accidente de tráfico.
Un aspecto clave para cobrar la indemnización es elegir un centro de rehabilitación adecuado, no solo para garantizar la recuperación, sino también para maximizar la compensación.
Para cobrar una indemnización por accidente de tráfico, no es necesario demostrar que el culpable del siniestro es otro. Basta con que no se pueda probar que somos los únicos responsables.
Si se desea obtener la mayor indemnización posible, es recomendable contar con un despacho de abogados que colabore con un perito médico. El lesionado debe permitir la exploración del perito de la aseguradora, quien elaborará un informe médico que influirá en la indemnización.
Dado que este perito trabaja para la aseguradora, es aconsejable obtener una segunda opinión médica para una valoración imparcial.
El Baremo de accidentes de tráfico establece de forma homogénea la compensación económica según el tipo y gravedad de las lesiones. Además, indica cómo se debe reclamar la indemnización a la aseguradora.
Si la oferta de indemnización no es adecuada, se puede acudir a un médico forense para una nueva evaluación. Si la aseguradora no paga o retrasa el pago más de tres meses, se podrá recurrir a un perito médico privado y, en última instancia, reclamar por vía judicial.
Las aseguradoras tienen un convenio que establece que la reparación del vehículo correrá a cargo de la aseguradora del conductor, sin importar si es el responsable del accidente.
Si la reparación es muy costosa, la aseguradora podría declarar el vehículo como siniestro total, ofreciendo una indemnización basada en su valor venal (modelo y fecha de matriculación). En estos casos, una reclamación puede aumentar la indemnización recibida.
Para determinar si se tiene derecho a una indemnización, es esencial definir la culpabilidad del siniestro. Se podrá reclamar indemnización si:
Si ninguna de estas circunstancias se da, la responsabilidad recae en el conductor, quien no tendrá derecho a indemnización. Sin embargo, los ocupantes sí podrán reclamar compensación.
El dueño del animal será el responsable de los daños ocasionados, salvo que pruebe que el accidente se debió a fuerza mayor o culpa del conductor. La indemnización por accidente de tráfico en estos casos será cubierta por el seguro de responsabilidad civil del propietario del animal.
Cuando un menor de edad es víctima de un accidente de tráfico, son los padres o tutores quienes deben reclamar la indemnización en su nombre.
El baremo establece que los menores de 14 años no ven reducida su indemnización, sin importar el grado de culpa en el accidente. Tampoco se les aplican reducciones si no llevaban cinturón de seguridad o casco.
Sin embargo, no recibirán indemnización si provocaron el accidente intencionadamente.
En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en accidentes de tráfico y responsabilidad civil te asesora en la reclamación de indemnizaciones. Si tienes dudas sobre cómo reclamar tras un accidente de tráfico, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnización.es para obtener la máxima compensación.
TRAMITA
TU RECLAMACIÓN 100% online
Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.