enfermero subiendo unas escaleras después de atender a una víctima por accidente de tráfico en un hospital público

 

¿Cubre la Seguridad Social los gastos de un accidente de tráfico?

 

Cuando sufres un accidente de tráfico, una de las primeras dudas que surgen es: ¿me cubre la Seguridad Social los gastos médicos? Aunque la respuesta rápida es “sí, pero no del todo”, es importante entender el funcionamiento real de la asistencia sanitaria en estos casos.

En España, todos los ciudadanos tienen derecho a recibir atención médica de urgencia a través de la sanidad pública. Sin embargo, cuando se trata de accidentes de tráfico, los gastos sanitarios derivados no corren por cuenta del Estado, sino que se facturan a la compañía aseguradora del responsable del accidente, o en su defecto, al Consorcio de Compensación de Seguros.

 

¿Quién asume los gastos médicos en caso de accidente?

 

En caso de que resultes herido en un accidente, los servicios de emergencias sanitarias activan todos los protocolos: se realiza el traslado de pacientes, se presta atención médica especializada, y se inicia el tratamiento. Pero todos esos costes tienen un responsable económico. Generalmente, será la aseguradora del vehículo culpable la que cubra los gastos médicos. Si no hay seguro o no se logra identificar al causante, interviene el Consorcio de Compensación de Seguros.

Incluso si acudes directamente a un centro médico público, la factura de los servicios prestados se redirige posteriormente a la aseguradora correspondiente.

Esto forma parte de la logística sanitaria en emergencias contemplada por diversos convenios nacionales.

 

En determinados casos, como los accidentes in itinere  o los ocurridos durante la jornada laboral, estos gastos pueden ser asumidos directamente por la mutua laboral, al tratarse de un accidente laboral reconocido por la Seguridad Social. 

 

¿Qué gastos están cubiertos?

Los principales gastos que se asumen tras un accidente de tráfico incluyen:

  • Asistencia sanitaria urgente
  • Hospitalización
  • Rehabilitación
  • Medicamentos
  • Prótesis u otros dispositivos médicos
  • Atención psicológica
  • Traslados sanitarios (ambulancia, UVI móvil, helicóptero)

Todo esto está contemplado tanto si acudes al sector público como si optas por centros del sector privado, siempre que estén adheridos a los convenios firmados entre aseguradoras y hospitales.

 

¿Qué ocurre si eres el responsable del accidente?

 

Si tú eres quien ha causado el accidente, no podrás contar con la cobertura de la aseguradora contraria. En este caso, es crucial que tengas contratada la cobertura de Seguro del Conductor, incluida en muchas pólizas ampliadas. Este tipo de seguro puede ayudarte a cubrir los gastos médicos incluso si eres el culpable.

 

En cualquier caso, se recomienda contratar un seguro con coberturas suficientes para garantizar una protección completa, especialmente si conduces motos, donde los accidentes de tráfico suelen provocar daños más graves.

 

El papel de los técnicos en emergencias sanitarias

Los técnicos en emergencias sanitarias y técnicos en transporte sanitario son figuras clave en este proceso. Son los profesionales formados para actuar en situaciones de emergencia, aplicar los primeros auxilios y garantizar un traslado seguro al centro médico más adecuado.

 

¿Qué opciones tienes para tratarte tras un accidente de tráfico?

 

En Calculatuindemnización, sabemos que tras un siniestro pueden surgir dudas. Por eso, en este vídeo de nuestro Instagram @calculatuindemnizacion explicamos las tres opciones principales para gestionar tu recuperación si has sufrido un accidente:

 

  1. Acudir a Urgencias de la Seguridad Social

    Puedes recibir la atención de urgencia que necesitas, pero luego deberás asegurarte de que la factura se redirige correctamente a la aseguradora del responsable del accidente. Es fundamental aportar todos los datos del siniestro y no abandonar el proceso médico a mitad.

     

  2. Usar tu seguro médico privado

    Si dispones de un seguro de salud, puedes iniciar el tratamiento por esa vía. No obstante, tendrás que confirmar con tu aseguradora que te cubrirán los gastos médicos, y a menudo deberás encargarte tú mismo de las reclamaciones.

     

  3.  Gestionarlo a través de la Mutua Laboral 

    Esta entidad se encargará de tu tratamiento y recuperación, cubriendo los gastos médicos relacionados con el accidente. Es importante que informes de inmediato a tu empresa y a la mutua, ya que te proporcionarán la atención adecuada sin que tengas que hacer frente a costes adicionales. Además, en muchos casos, la mutua se ocupará de los trámites administrativos para que no tengas que preocuparte por ellos mientras te concentras en tu recuperación.

     

  4. Gestionarlo con CalculaTuIndemnización

    En Calculatuindemnización nos encargamos de todo. Te ayudamos a coordinar la atención médica en centros especializados, sin que tengas que adelantar dinero ni enfrentarte a trámites con aseguradoras. Nos ocupamos del proceso desde el primer día: evaluación médica, seguimiento, rehabilitación y, si corresponde, reclamación de indemnización. Tú solo te centras en recuperarte. Nosotros hacemos el resto.

 

Entonces, ¿te cubre la Seguridad Social los gastos de un accidente de tráfico? La atención inicial sí, pero el coste no. La Seguridad Social no asume esos gastos: se encarga de facturarlos a la aseguradora correspondiente. Por eso, es importante conocer bien tus derechos, tener un seguro adecuado y, si lo necesitas, contar con profesionales como los de Calculatuindemnización para que te acompañen durante todo el proceso.

 

En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en Responsabilidad Civil y, en específico, en accidentes de tráfico, te asesora para reclamar tu indemnización. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnizacion.es y obtén la máxima compensación posible.

Calcula tu indemnizacion online

ARTÍCULOS RELACIONADOS