En esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Reglamento General de Circulación (RGC), que es la normativa que regula el tráfico en las vías públicas de España.
Su propósito es garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y asegurar un tráfico fluido y ordenado. Conocer y cumplir estas normas es esencial para una conducción segura y para evitar sanciones.
Normas Generales de Circulación
Las normas generales de circulación, detalladas en el Reglamento General de Circulación, son esenciales para mantener el orden y la seguridad en las vías públicas.
Estas normas desarrollan y especifican los principios establecidos por la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, regulando aspectos como la prioridad de paso, los límites de velocidad y las normas de adelantamiento.
Además de las normas generales que veíamos anteriormente, es importante conocer las específicas que se pueden aplicar según nuestro uso de la vía.
Los peatones, ciclistas y conductores de patinete eléctrico tienen normativas específicas que también debemos seguir. Abordan temas como el uso correcto de las infraestructuras, el equipamiento imprescindible para circular y reglas de circulación adicionales.
Pasarelas y Pasos Elevados: Usar pasarelas o pasos elevados cuando estén disponibles para evitar cruzar a nivel de la calzada.
La normativa también recoge los derechos y obligaciones de los usuarios. Conocer tus derechos te asegura que puedas exigir condiciones justas y seguras, mientras que entender tus obligaciones te ayuda a cumplir con la normativa y evitar sanciones.
Te explicamos en detalle que derechos te asisten como usuario de la vía y que obligaciones debemos cumplir para mantener la seguridad y la convivencia.
1. Derecho a la Circulación Segura
Condiciones de Seguridad: Tienes el derecho a exigir que las vías públicas estén en condiciones seguras para la circulación, incluyendo una señalización adecuada y una infraestructura en buen estado.
2. Derecho a la Protección
Compensación por Daños: Si eres víctima de un accidente causado por un vehículo no asegurado o por un siniestro cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros, tienes el derecho a recibir una compensación por los daños sufridos.
3. Derecho a Información
1. Cumplimiento de las Normas de Circulación
Adaptación a las Condiciones de la Vía: Debes ajustar tu velocidad y comportamiento en función de las condiciones meteorológicas, el estado de la carretera y el volumen de tráfico.
2. Responsabilidad del Vehículo
Inspección Técnica: Debes someter tu vehículo a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en los plazos establecidos para garantizar que esté en condiciones seguras para circular.
3. Uso de Equipamiento de Seguridad
Casco para Ciclistas: Los ciclistas deben llevar casco, especialmente en vías urbanas e interurbanas. En algunas regiones, esto es obligatorio para todos los ciclistas.
4. Conducción Responsable
Si sucede un accidente, hay situaciones excepcionales en las que el Consorcio de Compensación de Seguros puede intervenir. Pero ¿Qué es?
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública que actúa en situaciones donde el seguro convencional no cubre los daños. Su objetivo es asegurar que las víctimas de accidentes reciban una compensación adecuada.
Las situaciones consideradas excepcionales son las siguientes:
En resumen, conocer el Reglamento General de Circulación y entender tus derechos y obligaciones en la carretera son esenciales para una conducción segura y legal. Además, recuerda que en casos donde el seguro convencional no cubre los daños, como con vehículos no asegurados o responsables desconocidos, el Consorcio de Compensación de Seguros asegura que las víctimas reciban compensación adecuada.
En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en accidentes de tráfico y responsabilidad civil te asesora en la reclamación de indemnizaciones. Si tienes dudas sobre cómo reclamar tras un accidente de tráfico, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnización.es para obtener la máxima compensación.