mujer con la mano en las cervicales por cervicalgia postarumatica despues de un accidente de tráfico

 

¿Qué es la cervicalgia postraumática? 

 

La cervicalgia postraumática, o también llamada cervicodorsalgia postraumática, es un traumatismo de las cervicales que causa dolor en la zona trasera del cuello y puede producirse entre otras razones, por un accidente de tráfico. Así, la cervicalgia postraumática hace alusión a la secuela que deriva del “latigazo cervical” o esguince cervical cuando el tratamiento médico de rehabilitación no cura la lesión completamente. 

 

La cervicalgia postraumática es una de las lesiones más usuales, causando tensiones en los músculos de cuello, hombros, cabeza y columna. Así, la cervicalgia postraumática está provocada normalmente por una flexión y extensión brusca del cuello, normalmente tras un golpe por detrás. Debido al impacto, el cuello sufre una hiperextensión muy intensa y, a continuación, una flexión de este. Así, los músculos del cuello del conductor resultan dañados y, dependiendo de la fuerza de la colisión, también pueden verse afectados los tendones, los nervios e incluso los discos cervicales.

 

 

Cervicodorsalgia postraumática

 

Síntomas de cervicalgia por accidente de tráfico

Contracturas, dolor muscular intenso localizado, mareos, así como fuertes dolores de cabeza, son algunos de los síntomas de cervicalgia por accidente de tráfico.  Asimismo, existen otros síntomas de cervicalgia por accidente de tráfico que se pueden llegar a experimentar, los cuales también se han de observar e identificar para que, a la hora de redactar el parte de lesiones, se puedan incluir.

 

Asimismo, y respecto a los síntomas de cervicalgia por accidente de tráfico, no se debe olvidar que, la documentación hospitalaria es determinante para la aseguradora a la hora de indemnizar la cervicodorsalgia postraumática. El informe con el que se podrá acreditar las lesiones sufridas y reclamar los derechos pertinentes.

 

 

Tiempo de curación de la cervicalgia postraumática

Tras sufrir el accidente y acudir médico, se acredita la cervicalgia postraumática. Pero, ¿Cuál será el tiempo de curación de una cervicalgia postraumática?
 

El tiempo de curación de una cervicalgia postraumática dependerá de la intensidad del accidente, así como de los daños que se hayan podido causar en el cuello, las fibras musculares y en los ligamentos de la articulación. En caso de que se considere una cervicalgia postraumática muy leve, pueden no quedar secuelas o que estas duren solamente unos meses. Asimismo, puede darse la situación en que la cervicalgia postraumática deje lesiones permanentes, quedando como secuela para toda la vida. 

 

Si quieres saber más sobre las secuelas que se pueden originar o cómo se calcula la indemnización por cervicalgia postraumática no te pierdas este contenido.

 

 

Consejos cervicodorsalgia postraumática


Para reducir el tiempo de recuperación de la cervicalgia postraumática se recomienda iniciar cuanto antes un tratamiento específico por parte de fisioterapeutas especializados en la lesión. El tratamiento para curar la cervicalgia postraumática suele combinar medicación antiinflamatoria con la movilización de la parte afectada. 

 

El médico traumatólogo y los expertos en rehabilitación de la cervicalgia postraumática serán los encargados de indicar los ejercicios específicos para reducir las secuelas o evitar la reaparición de los molestos síntomas de esta.

 

 

En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en Responsabilidad Civil y, en específico, en accidentes de tráfico, te asesora para reclamar tu indemnización. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnizacion.es y obtén la máxima compensación posible.

Calcula tu indemnizacion online

ARTÍCULOS RELACIONADOS