Indemnización  por cervicalgia postraumática

 

La manera en que se valoran los traumatismos menores de la columna vertebral, así como la indemnización por cervicalgia postraumática, cambiaron en 2016 con la entrada en vigor del Baremo de accidentes de tráfico

 

Así, se tienen en cuenta tanto la intensidad del accidente como el perjuicio personal causado (indemnización diaria) como los puntos de secuela por cervicalgia. 

 

Cuantos más puntos de secuela por cervicalgia se obtengan, mayor será la indemnización por cervicalgia postraumática a percibir.

 

 

¿Cómo se calculan los puntos de secuela por cervicalgia?

 

Los puntos de secuela por cervicalgia se otorgan en un rango que varía entre los valores 1 y 5, dependiendo de la edad de la víctima y de la gravedad de la lesión.

 

 

Aun así, un síndrome postraumático cervical puede llegar a computar hasta 8 puntos de secuela por cervicalgia, dependiendo de la importancia de las consecuencias.

 

 

Asimismo, cabe destacar que cuanto más joven es la víctima, mayor es la indemnización por cervicalgia postraumática en accidentes de tráfico.

 

 

 

Puntos de secuela por cervicalgia y lumbalgia

 

Los puntos de secuela por cervicalgia y lumbalgia quedan recogidos en una horquilla de valoración y delimitadas por la correspondiente puntuación en cada caso concreto.

 

 

Esta debe efectuarse por un experto en valoraciones de daños personales, un forense o un perito médico especialista. Este tipo de secuelas se valoran en el baremo con una horquilla que varía entre 1 y 5 puntos.

 

 

Es decir, los puntos de secuela por cervicalgia y lumbalgia se valoran de 1 a 5 puntos, siendo el valor medio de cada punto de unos 800 a 1000 euros.

 

 

Más sobre la indemnización por cervicalgia postraumática

 

La cervicalgia postraumática

 

Además, cabe destacar que las aseguradoras tratan la lumbalgia por accidente tráfico como un tipo de lesión leve. Consideran que la lesión está diagnosticada sobre el dolor experimentado por la víctima y no verificable objetivamente mediante pruebas diagnósticas.

 

 

Es por este motivo que, a la hora de reclamar indemnización por cervicalgia postraumática, las aseguradoras compensan con cantidades bajas porque la consideran una lesión temporal, sin tener en cuenta los puntos de secuela por cervicalgia y lumbalgia.

 

Cervicalgia postraumática: Indemnización

Indemnización por cervicalgia postraumática


 

En caso de cervicalgia postraumática, la indemnización vendrá determinada por varios aspectos. Así, para cobrar la correspondiente indemnización por cervicalgia postraumática se recomienda cumplir con algunos aspectos.
 

Primeramente, tras el accidente de tráfico, es necesario desplazarse al hospital lo antes posible. De cara a la cervicalgia postraumática y su indemnización a reclamar, es necesario un primer informe médico antes de que pasen 72 horas desde que se produjo el incidente. Posteriormente, se debe seguir un tratamiento de rehabilitación y dependiendo de cómo evolucione la lesión en las cervicales, se podrá calcular la indemnización por cervicalgia postraumática correspondiente.

 

 

¿Qué es la cervicalgia postraumática?

Secuelas de la cervicalgia por accidente tráfico

 

La cervicalgia postraumática es una lesión muy común si tenemos un accidente de tráfico. Consiste en una lesión en los tejidos del cuello, como los músculos, producidos por un movimiento brusco de la cabeza, por ejemplo, en un siniestro en que la cabeza se va hacia adelante y atrás de manera poco natural.

 

Como consecuencia, los músculos de cuello, al sentir dicho movimiento, se tensan más de lo normal. Si esta tensión es excesiva se crea el llamado latigazo o esguince cervicales. 

 

La cervicalgia postraumática provoca dolor en la zona del cuello, imposibilitando o limitando el movimiento, creando dolor y en contadas ocasiones dejando secuelas derivadas de la cervicalgia por accidente de tráfico y probablemente necesitando rehabilitación.



 

Las secuelas de la cervicalgia por accidente de tráfico

¿Cuáles son las secuelas del latigazo cervical?


 

En muchos siniestros de vehículo se acaban derivando secuelas de la cervicalgia por accidente de tráfico, aunque hayamos seguido todos los tratamientos y las sesiones de rehabilitación, muchas veces no son suficientes y puede ser que nos queden secuelas del latigazo cervical
 

Para saber si nos han quedado secuelas de la cervicalgia por accidente de tráfico, es importante comprobar la movilidad que tenemos de la zona, es decir, de las cervicales. Si es menos de lo que está estipulado como estándar, los especialistas nos pueden diagnosticar una secuela.
 

Para poder estipular una secuela, el movimiento debe ser menor a 40º de flexión, 50º de rotación, 75º de extensión y 45º de inclinación. Si pasado el tratamiento no se recupera la movilidad, un especialista nos hará el estudio pertinente para el diagnóstico de las secuelas del latigazo cervical.

 

 

 

¿Cuáles son las secuelas del latigazo cervical?


 

La cervicalgia, como hemos visto, es una lesión común en los accidentes de tráfico y que en muchos casos puede ser que el tratamiento no haga su efecto y no se recupere la movilidad. Se trata de las secuelas del latigazo cervical y existe una lista amplia. Las secuelas más comunes del latigazo cervical son las siguientes:



 

Cervicalgia postraumática

La cervicalgia postraumática es la tensión que se deriva del golpe en la zona cervical y del cuello. Esa tensión de los músculos se ve reflejada en un dolor en el área cervical, así como un reflejo en los hombros, cabeza y columna vertebral de un dolor bastante fuerte.

 

Agravación de una artrosis previa al traumatismo

La agravación de una artrosis previa al traumatismo es una secuela común en un latigazo cervical. Consiste en el empeoramiento de una lesión previa o de una artrosis en la zona afectada a raíz del accidente de tráfico y que por eso genera mucho más dolor del que se tenía.

 

Algias postraumáticas

Otra secuela del latigazo cervical común es el algia postraumática. Algia significa dolor, por lo que se puede deducir es que se trata de un dolor a causa del accidente de tráfico. Dicho dolor se centra en la zona cervical y en los músculos del cuello generando una tensión excesiva.

 

Hernia discal operada o sin operar

La hernia discal es una lesión en uno de los discos vertebrales. Esta lesión se puede dar por toda la columna vertebral y, por lo tanto, también en la zona cervical. Si hemos tenido un fuerte impacto, puede ser que el disco, el cual se encuentra entre vértebras, se haya desplazado y a la larga produzca un dolor fuerte y se derive en una hernia discal.

 

Limitación de movilidad en la columna vertebral

Como consecuencia de un accidente de coche, y si el golpe ha sido realmente fuerte, puede ser que una de las secuelas del latigazo cervical sea la pérdida de movilidad en la zona de la columna vertebral. Esta no se recupera, aunque se haga rehabilitación y se siga el tratamiento.


 

Osteítis vertebral postraumática sin afección medular 

La osteítis vertebral postraumática es la inflamación de las vértebras, en este caso, de las cervicales, como consecuencia del golpe provocado por el accidente de tráfico que hayamos sufrido. La osteítis en este caso se centrará en las vértebras cervicales o lumbares, derivando un dolor agudo en estas zonas.

 

Artrosis postraumática sin antecedentes

También se puede dar que como consecuencia del accidente de tráfico y como secuela del latigazo cervical. Por culpa de la cervicalgia se degenera el tejido, más concretamente, el cartílago de las articulaciones de la columna, centrándose en las cervicales. Esta secuela produce un dolor intenso y una pérdida de movilidad.

 

Conoce tus derechos en nuestra calculadora de indemnización por accidente

Libre elección
de abogado

Libre elección
de taller

Cobertura de
Defensa Jurídica

Cobertura de
gastos sanitarios

¿Cuáles son los síntomas que dejan las secuelas del latigazo cervical?

Los síntomas de la cervicalgia postraumática

 

 

Los síntomas que dejan las secuelas del latigazo cervical es el dolor de cuello y en la zona cervical. Como es lógico, después de tener un accidente de tráfico, lo más probable es que tengamos dolor en la zona, ya que es el síntoma principal en una cervicalgia postraumática.
 

Sin embargo, no son los únicos síntomas de la cervicalgia postraumática, porque a partir de ahí se derivan otros síntomas que pueden agravar las secuelas del latigazo cervical:

 

Contractura muscular 

Consiste en un dolor más fuerte de lo común. Se centra en una lesión en la zona muscular, causado por una mala postura derivada del latigazo cervical y en muchos casos puede aparecer un edema en la zona.

 

Limitación de movimiento

El hecho de tener una contractura y dolor en el cuello puede ser que exista una limitación del movimiento por culpa de la lesión. Dicha limitación se da en casos cuyo dolor es intenso y además la limitación del movimiento va a depender de la intensidad de la lesión.

 

Rotura de fibras musculares

En caso de que el latigazo cervical haya sido excesivamente grave, puede ser que las fibras se hayan extendido de más de lo normal, provocando una rotura de fibras musculares y lesiones similares.

 

Vértigos

Los vértigos se producen cuando por culpa de la hiperextensión en la lesión después del accidente de tráfico se compriman los vasos sanguíneos, provocando que el riego sea menos fluido de lo normal.


Lesiones vasculares

Relacionado con el ítem anterior, las lesiones vasculares se producen después de un movimiento bruco en la zona, es decir, por una cervicalgia severa. Lo más común es que se vean afectadas las arterías vertebrales.

 

 

 

¿Cuánto tardan en curarse las secuelas por latigazo cervical?

Puntos de secuela por cervicalgia

 

Como hemos visto, tanto el tratamiento, como los síntomas, así como se van a valorar los puntos de secuela que se deriven de la cervicalgia. El éxito y la cura de las secuelas por latigazo cervical no tiene unas fechas exactas, va a depender de cada lesión.

 

Sin embargo, se puede hacer una aproximación, y en caso de que se tengan unos puntos de secuelas leves por latigazo cervical podemos tardar entre 1 y 2 meses, mientras que en los casos más graves se puede tardar más de 6 meses.

 


A modo de conclusión, hemos comprobado que los puntos de secuela por cervicalgia van determinados por el Baremo de accidentes de tráfico, el cual marca que valor tiene cada lesión.

 

 

Para poder calcular la indemnización es indispensable seguir las tablas que se actualizan cada año. Cuantos más puntos de secuela por cervicalgia tengamos, la indemnización será más alta.

 

 

Por ello, es importante saber qué tipo de secuelas deja la cervicalgia que hemos sufrido, qué tratamiento vamos a tener que seguir y los síntomas que tienen, para que la valoración en conjunto sea la correcta.

 

 

En Calculatuindemnización contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia y dedicación en accidentes de tráfico y en materia de Derecho Civil y Asegurador. Si tienes dudas sobre cómo se realiza el cálculo de indemnización por cervicalgia postraumática o acerca de cómo reclamar una indemnización por cervicalgia postraumática, contacta con nuestros especialistas a través de nuestro teléfono 900 26 45 44 o visita nuestra web y te ayudaremos a conseguir la máxima indemnización posible.

 

TRAMITA TU RECLAMACIÓN 100% online

Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.

 

 

 

Calcula tu indemnizacion online