una victima de accidente de tráfico haciendo su última sesion de rehabilitacion porque la aseguradora no le da más rehabilitacion y no sabe que hacer

 

La aseguradora no me da más rehabilitación: qué hacer

 

Después de sufrir un accidente de tráfico, la rehabilitación es fundamental para sanar las lesiones sufridas y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, muchas personas se enfrentan a un problema común: la aseguradora no quiere pagar más sesiones de rehabilitación. Esto puede afectar gravemente el proceso curativo y retrasar la recuperación completa.

 

Este artículo explica qué hacer cuando la aseguradora no quiere cubrir más rehabilitación y cómo reclamar para que respeten tus derechos y continúes con el tratamiento que necesitas.

 

¿Por qué la aseguradora puede negar más rehabilitación?

 

Las aseguradoras suelen limitar las sesiones de rehabilitación basándose en informes médicos o criterios propios. Pero muchas veces, estos informes no reflejan la gravedad real del tipo de lesión ni la evolución del daño sufrido.

 

Algunas razones comunes para negar la rehabilitación son:

  • El informe médico no refleja bien la gravedad de las lesiones sufridas.

  • La aseguradora intenta reducir gastos y limitar la compensación.

  • No se valoran adecuadamente los daños y perjuicios causados, ni el perjuicio personal básico.

Es fundamental recordar que la aseguradora tiene la responsabilidad civil de reparar todos los daños sufridos tras un accidente de tráfico. Esto incluye garantizar la rehabilitación necesaria para tu recuperación.

 

Derechos del lesionado ante la negativa de rehabilitación

 

Si la aseguradora no autoriza más rehabilitación, tienes derecho a:

 

  • Reclamar una indemnización por accidente que cubra los gastos de asistencia sanitaria y el perjuicio patrimonial.

  • Asegurar que la rehabilitación continúe mientras dure la incapacidad temporal y el proceso curativo.

  • Que se valore el perjuicio personal particular y cómo afecta tu calidad de vida.

  • Pedir una segunda opinión médica y contar con asesoramiento legal para defender tu derecho a recibir el tratamiento completo.

     

Pasos para reclamar más rehabilitación

 

1. Reúne informes médicos actualizados

Pide a tus médicos informes detallados que expliquen cómo evolucionan tus lesiones y por qué necesitas continuar con la rehabilitación. Esto incluye intervenciones quirúrgicas si fueran necesarias y las actividades específicas de desarrollo personal que ayuden a tu recuperación.

 

2. Busca asesoramiento legal especializado

Un abogado especializado en accidentes de tráfico puede ayudarte a reclamar una indemnización justa que cubra tanto la rehabilitación como el perjuicio personal básico y particular.

 

3. Presenta una reclamación formal a la aseguradora

Con los informes médicos y el apoyo legal, presenta un escrito reclamando que la aseguradora cubra las sesiones necesarias de rehabilitación.

 

4. Si la aseguradora sigue negándose, acude a los tribunales

Si la aseguradora continúa negando la rehabilitación, puedes iniciar un proceso judicial para que se reconozca tu derecho a recibir el tratamiento y la indemnización por lesiones temporales.

 

Importancia de la rehabilitación tras un accidente

 

La rehabilitación es clave para evitar que las lesiones sufridas se conviertan en secuelas permanentes o daños mayores. Un tratamiento adecuado mejora la calidad de vida, reduce la incapacidad temporal y facilita la vuelta a las actividades cotidianas.

 

En muchos casos, la rehabilitación incluye actividades específicas de desarrollo personal para lesionados graves, que buscan recuperar la integridad corporal y minimizar el daño personal.

 

¿Qué sucede si la aseguradora ofrece solo una indemnización económica?

 

Algunas aseguradoras prefieren pagar una indemnización económica en vez de cubrir más sesiones de rehabilitación. Aunque el dinero puede ayudar, no siempre es suficiente para cubrir todos los daños y perjuicios sufridos.

 

Para evitar quedarse corto, es necesario calcular la indemnización correctamente, teniendo en cuenta:

  • Gastos de asistencia sanitaria y rehabilitación.

  • Perjuicio personal básico y particular.

  • Daño patrimonial ocasionado por la incapacidad temporal.

Un especialista puede ayudarte a calcular la indemnización por lesiones de manera precisa para que se incluya todo el daño sufrido.

 

Casos habituales y soluciones recomendadas

  • Lesiones temporales que requieren rehabilitación prolongada: la aseguradora debe cubrir el tratamiento mientras dure.

  • Lesionados graves con secuelas permanentes: la indemnización debe incluir rehabilitación, posibles intervenciones quirúrgicas y compensaciones por perjuicio personal.

  • Negativa injustificada de la aseguradora: es fundamental acudir a un abogado especializado para reclamar y, si es necesario, ir a los tribunales.

     

Consejos para quienes han sufrido un accidente de tráfico

  • Mantén un seguimiento médico constante y guarda toda la documentación sobre tu tratamiento.

  • No firmes documentos ni aceptes acuerdos sin asesoría legal.

  • Reclama a tiempo para no perder tus derechos ni los plazos legales.

  • Busca apoyo en un despacho de abogados especializado para asegurar que tu reclamación sea completa y justa.

Si la aseguradora no te da más rehabilitación, recuerda que tienes derecho a seguir con el tratamiento necesario para mejorar tu salud y calidad de vida. La rehabilitación forma parte de la responsabilidad civil de la aseguradora y es fundamental para evitar daños graves o secuelas permanentes.

 

En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en Responsabilidad Civil y, en específico, en accidentes de tráfico, te asesora para reclamar tu indemnización. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnizacion.es y obtén la máxima compensación posible.

 

Calcula tu indemnizacion online

ARTÍCULOS RELACIONADOS