Utilizamos cookies para ayudar a mejorar tu experiencia. Descubre más acerca de cómo usamos las cookies
31 mayo 2023
¿Qué es el despido objetivo? ¿Cuánto corresponde de indemnización por despido objetivo?
El despido objetivo es la decisión unilateral del empresario de extinguir una relación laboral, basada en determinadas causas legales. Así, el despido objetivo se justifica por una causa o causas relacionadas con el funcionamiento y solvencia de la empresa.
Si no se está conforme con el despido objetivo o el empresario no cumple los requisitos previstos en la ley o no puede acreditar la causa, se dispone de un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y reclamar la indemnización por despido objetivo.
Así, junto al despido objetivo se puede diferenciar el colectivo y el disciplinario. El colectivo se produce cuando, por causas objetivas, se extingue el contrato de un número considerable de trabajadores de la empresa. Este tipo de despido también se conoce por Expediente de Regulación de Empleo de extinción o ERE de extinción. La diferencia entre el despido objetivo y el despido colectivo es el número de trabajadores afectados. Paralelamente, frente al despido objetivo y al colectivo, se sitúa el disciplinario. Este, a diferencia del despido objetivo, está amparado por incumplimientos graves y culpables por parte del trabajador.
Como se ha comentado, cuando se hace referencia al despido objetivo, se debe tener en cuenta que la relación laboral se extingue por causas ajenas al trabajador, o, al menos, se trata de circunstancias que no responden a su voluntad expresa. Así, y tal como recoge el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores, las causas por las cuales una empresa puede ejercer un despido objetivo son la ineptitud del empleado, falta de adaptación, causas ETOP (económicas, técnicas, organizativas o productivas) y/o falta de dotación económica. Así, la actual legislación contempla una indemnización por despido objetivo.
Asimismo, el empresario debe cumplir una serie de requisitos para poder extinguir la relación laboral a través de un despido objetivo. Y ¿cuáles son esos requisitos para poder acogerse al despido objetivo?
Requisito despido objetivo - El empresario deberá comunicar por escrito al trabajador el despido, mediante la carta de despido.
Requisito despido objetivo – En la carta de despido el empresario debe entregar la indemnización que corresponde al trabajador como consecuencia del despido objetivo.
Requisito despido objetivo - En la comunicación el empresario tendrá que explicar de forma clara la causa objetiva de despido.
Requisito despido objetivo – La comunicación del despido deberá realizarse con un plazo de preaviso de 15 días, desde la entrega de la carta hasta el día de finalización del contrato. El incumplimiento del requisito de preaviso no implica que el despido sea improcedente, pero el empresario deberá pagar al trabajador despedido el salario correspondiente a 15 días.
Los despidos también se pueden clasificar según sus efectos jurídicos. Dentro de esta calificación se encuentra el despido procedente, el improcedente y el nulo.
El tipo de despido que da derecho a una indemnización por despido procedente es el colectivo y el objetivo. Es decir, respecto a la indemnización, el despido procedente solo debe ser indemnizado cuando se trate de un despido objetivo o colectivo.
Tras un despido, dependiendo del supuesto, se tendrá derecho o no a reclamar el cálculo de indemnización por despido objetivo. ¿Se tiene derecho a percibir el cálculo de despido objetivo procedente? ¿E improcedente y nulo?
Cuando se hace referencia al despido procedente se tiene derecho a reclamar el cálculo de indemnización por despido objetivo. Se debe indemnizar al trabajador con 20 días por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. Asimismo, el cálculo de indemnización por despido objetivo debe ser facilitada por el empresario en el momento de la entrega de la carta de despido.
Contrariamente, si las causas del despido no son legítimas y se ha catalogado como improcedente, el cálculo de indemnización por despido objetivo será de 33 días por cada año de servicio, con un límite de 24 mensualidades. Aunque si el contrato se formalizó antes del 12 de febrero de 2012, el cálculo de indemnización por despido objetivo será de 45 días por año trabajado, con 42 mensualidades como máximo. Sin embargo, en un despido improcedente, el empresario puede optar por la readmisión, y si ello sucede no habrá indemnización.
Finalmente, si se trata de un despido nulo, normalmente no hay el cálculo de indemnización por despido objetivo. Solo la puede haber si se demuestra que, como consecuencia de la destitución, se han producido daños y perjuicios.
El cálculo del despido objetivo debe tener en cuenta dos aspectos: el salario y la antigüedad. El salario diario es esencial para conocer el cálculo de indemnización por despido objetivo, el cual se calcula sumando el salario bruto anual. En la suma se añaden las pagas extraordinarias y luego se divide entre los 365 días que tiene el año. Además, se tiene en cuenta la antigüedad del trabajador. Se trata de la fecha en la que el mismo comenzó a trabajar en la empresa.
¿Corresponde por despido disciplinario una indemnización? ¿Despido disciplinario e indemnización son compatibles? Según cuál sea su efecto (procedente, improcedente o nulo) un despido disciplinario tiene distintas consecuencias. El despido disciplinario supone cobrar una indemnización cuando se cataloga como improcedente. Si es procedente, no se corresponde indemnización.
En Calculatuindemnización contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia y dedicación exclusiva al derecho laboral y la defensa de los derechos de las personas trabajadoras. Si tienes dudas sobre si por despido disciplinario corresponde indemnización, contacta con nuestros especialistas a través de nuestro teléfono 683 398 116 o visita nuestra web calculatuindemnización.es y te ayudaremos a conseguir la máxima indemnización posible.