Teléfono

Despido improcedente

31 mayo 2023

¿Qué es un despido improcedente?


¿Qué es un despido improcedente? ¿Qué tipo de indemnización corresponde por despido improcedente



Pasando a contestar qué es un despido improcedente, este se produce cuando una empresa decide extinguir la relación laboral con uno de sus empleados sin motivo o causa justificada. Es decir, cuando se hace referencia a un despido improcedente, este consiste en la decisión unilateral del empresario de romper la relación laboral prescindiendo de causas y/o requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico. 



Asimismo, cabe indicar que para que se califique un despido como improcedente, debe ser impugnado ante el orden social. Es decir, para que se otorgue la naturaleza de despido improcedente, este debe impugnarse ante un juez. Para esto, se dispone de un plazo de 20 días hábiles de desde la fecha de efectos del despido. 



Tras la declaración del despido improcedente, el empresario dispone de un plazo de 5 días para manifestar si decide indemnizar o reincorporar al trabajador. En otras palabras, ante un despido improcedente se tiene la opción de reingreso del trabajador en la empresa o el abono de la indemnización correspondiente.

Despido improcedente

Causas de un despido improcedentes

Razones por las cuales se efectúan despidos improcedentes


Tal y como indicada el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, se produce un despido improcedente cuando no hay motivos justificados por la ley. Así, un despido será improcedente en diferentes supuestos.



Pero, ¿Qué hace que los despidos sean improcedentes? Existen varios motivos y razones que provocan que un despido sea improcedente. Uno de ellos puede ser no cumplir con los requisitos legales de despido. Se debe tener en cuenta que cada tipo de despido posee unas características y protocolo determinado. No obstante, en todos, se deben cumplir los siguientes puntos:



Se trata de un despido improcedente cuando no se presenta la carta de despido por escrito y en mano.



Se trata de un despido improcedente cuando no se informa de los motivos y razones por las cuales se está llevando a cabo el despido.



Se trata de un despido improcedente cuando no se indica la fecha en que se hace efectiva dicho despido.

Despido improcedente

El despido improcedente

Causas de un despido improcedentes


Asimismo, otra de las razones por las cuales se clasifica un despido como improcedente es cuando los motivos que da la empresa al trabajador no son suficientemente justificables. Así, en estos casos, el empleado tiene derecho a reclamar por despidoimprocedente



La tercera causa que se va a presentar ante la premisa de cuando se efectúan despidos improcedentes es cuando se lleva a cabo por razones discriminatorias Además de las planteadas, existen razones que provocan un despido improcedente:  mencionadas anteriormente, existen otro tipo de motivos que provocan que un 



Causas despido improcedente - Motivos raciales, edad o sexo.



Causas despido improcedente - Vulneración de los derechos fundamentales o libertades públicas.



Causas despido improcedente - Vulnerar las condiciones de los representantes de los trabajadores. 



Causas despido improcedente - Vulnerar cualquier derecho relacionado con la maternidad y conciliación de vida familiar con la laboral.

¿Cómo demandar despido improcedente?

Modelo de demanda por despido improcedente y reclamación de cantidad


Ante un despido improcedente, y en caso de no llegar a un acuerdo con el empresario en el acto de conciliación, se deberá acudir al juzgado mediante una demanda por despido improcedente.



La demanda laboral por despido improcedente es un escrito que recoge los fundamentos y motivos de la reclamación por despido improcedente, los cuales han de coincidir con los expuestos en la papeleta de conciliación.



Es decir, el modelo de demanda por despido improcedente y la reclamación de cantidad es válido para solicitar judicialmente cualquier tipo de cantidad, salario, horas extraordinarias, nómina, indemnización, finiquito o cualquier importe que la empresa adeuda al trabajador. Además, antes de presentar el modelo de demanda por despido improcedente y la reclamación de cantidad, es obligatorio haber presentado la papeleta de conciliación laboral, el cual puedes encontrar un modelo en este enlace.



Y ¿Qué debe contener el modelo de demanda por despido improcedente y la reclamación de cantidad? En la demanda por despido improcedente tienen que quedar claro los datos del trabajador, así como los datos del empresario o sociedad mercantil a la que demandamos. Además, se debe indicar de manera expresa la cuantías que reclamamos y el concepto por las cuales el empleador adeudas esas cuantías.

¿Cómo se calcula un despido improcedente?

Calculadora despido improcedente

En el caso de que se declare este tipo de despido, ¿Cómo se calcula un despido improcedente? Cuando se habla de cómo se calcula un despido improcedente, se debe indicar una fecha, el 12 de febrero de 2012. 



Si se calcula un despido improcedente con contrato con anterioridad al 1 2 de febrero de 2012, corresponde una indemnización de 45 días de salario por año trabajado, con un límite de 42 mensualidades. Mientras, si se calcula un despido improcedente con contrato a partir del 1 2 de febrero de 2012, computa una indemnización con 33 días de salario por año trabajado, con límite de 24 mensualidades. Asimismo, cabe indicar que cuando concurran ambos tramos, el límite máximo a aplicar es el de 42 mensualidades.



Desde Calculatuindemnización se facilita una calculadora de despido para conocer, de manera fácil, rápida y online, el importe a reclamar. Además, una vez accedas a nuestra calculadora de despido (improcedente, procedente, etc.) se aconseja a tener a mano una serie de documentos.



Calcula tu despido improcedente con tu contrato de trabajo.



Calcula tu despido improcedente con tu carta de despido.



Calcula tu despido improcedente con tu última nómina.



Calcula tu despido improcedente con tu listado de retribuciones variables del último mes.



Calcula tu despido improcedente con tu certificado de ingresos y retenciones del IRPF.

Despido improcedente

En Calculatuindemnización apostamos por la transparencia de la gestión y por la puesta en valor del usuario. Contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia y dedicación exclusiva al derecho laboral y la defensa de los derechos de las personas trabajadoras. Si tienes dudas sobre cómo se calcula un despido improcedente o acerca de nuestra calculadora de despido, contacta con nuestros especialistas a través de nuestro teléfono 683 398 116 o visita nuestra web calculatuindemnización.es y te ayudaremos a conseguir la máxima indemnización posible.