Utilizamos cookies para ayudar a mejorar tu experiencia. Descubre más acerca de cómo usamos las cookies
29 mayo 2023
¿Qué pasos se deben seguir para obtener el cálculo del finiquito? ¿Qué aspectos se incluyen en el cálculo del finiquito?
Antes de pasar a contestar cómo se realiza cálculo de finiquito, es necesario explicar qué es. Lo primero que se debe tener claro para saber el cálculo del finiquito es que este término se refiere a las cantidades devengadas que no se han abonado aún.
El cálculo del finiquito es el resultado de la suma de todos los conceptos que quedan pendientes por percibir en el momento del despido (salarios pendientes por cobrar, parte proporcional de las pagas extra, vacaciones no disfrutadas y horas extra no cobradas, si han sido trabajadas). Además, se debe aclarar que el finiquito puede derivarse de un despido, conlleve o no indemnización, de la finalización de un contrato laboral o de una renuncia voluntaria. En cualquiera de estas situaciones, se tiene derecho a finiquito.
Pero, ¿qué se debe tener en cuenta para hacer el cálculo del finiquito? Las instrucciones sobre cómo se realiza el cálculo del finiquito en España, se encuentra a continuación.
Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar el cálculo del finiquito es el salario de los días trabajados tras la última nómina. También, la parte proporcional de las pagas extra no prorrateadas, es decir, que se han generado, pero no se han percibido. Asimismo, otro aspecto para el cálculo del finiquito son las vacaciones no disfrutadas y las horas extras no cobradas, si han sido trabajadas. También, puede haber otras cuantías que se hayan pactado en el contrato, por convenio o mediante un acuerdo de empresa: bonus, gratificaciones extraordinarias, objetivos, etc.
“Dentro del cálculo del finiquito se incluye la indemnización por despido. Esta indemnización puede incorporarse en el propio cálculo del finiquito o puede aparecer aparte. Además, la entrega del finiquito se debe llevar a cabo independientemente de si hay indemnización. El finiquito pertenece al trabajador por ley. Sin embargo, la indemnización es un dinero entregado como “compensación”.
¿Cómo calcular el finiquito por despido? El cálculo del finiquito solo se puede hacer de una manera.
El primer paso para realizar el cálculo del finiquito es fijarse en los últimos días trabajados y cotizados. Para encontrar esta cifra, lo primero que se debe hacer es computar el salario diario y, después, multiplicarlos por el número de días trabajados. Asimismo, y para saber el cálculo del finiquito, se debe aclarar que, respecto al tiempo trabajado, los años no cuentan en conjunto, sino los días.
Otra parte fundamental para el cálculo del finiquito son las vacaciones generadas, pero no disfrutadas. Es necesario saber cuántos días de vacaciones te corresponden al año, en virtud del convenio o del contrato laboral.
Además, dentro de este apartado de cómo calcular el finiquito por despido es importante nombrar las pagas extra. La cantidad a cobrar en el finiquito por las pagas extraordinarias depende de si estas están o no prorrateadas mensualmente y de si son anuales o semestrales.
Cálculo de finiquito con pagas extra prorrateadas mensualmente. Se tiene derecho a la cuantía correspondiente al tiempo trabajado el mes que se extingue la relación laboral.
Cálculo de finiquito con pagas extra no prorrateadas y semestrales. Se tiene derecho a la parte proporcional que se ha generado. En el caso de ser semestrales, la paga extra de verano se genera por los días trabajados entre el 1 de enero y el 30 de junio, y la paga extra de navidades se genera del 1 de julio al 31 de diciembre.
Cálculo de finiquito con pagas extra no prorrateadas y anuales. Se tiene derecho a la parte proporcional que se ha generado. Al ser anuales, las pagas extra se generan por los días trabajados entre la fecha que se reciben y el día del despido.
Ejemplo práctico de realización de cálculo de finiquito por despido. Valentino cobra una mensualidad de 1.300 €. El último mes que cobró completo fue octubre, ya que lo despidieron el 10 de noviembre. Si se divide 1.300 € entre 30 días, el resultado es de 43 € diarios. Si la extinción de la relación contractual tiene efectos desde el día 10 de noviembre, se multiplica 10 por 43, dando un total de 430 €.
Si el contrato finalizó el día 10 de noviembre, se habría estado contratado ese año durante 10 meses y 10 días, dando un total de 310 días. Considerando que por cada 360 días se dispone de 30 días de vacaciones, por 310 días se tendría derecho a 25 días de vacaciones, en el caso de no haber disfrutado ningún día de ellos.
Para llevar a cabo la operación, se debe multiplicar 25 por el salario diario (43 €) hallado en el paso anterior: 25 x 43 = 1075. Ese sería el valor dinerario de sus vacaciones, porque ese año pensaba cogerlas todas en la época navideña y de año nuevo -por acuerdo expreso con el empresario-.
El contrato acabó el 10 de noviembre y este trabajador cobra, por contrato, dos pagas extra de 1.300 € cada una. Hay que contar los días transcurridos desde que cobró la última paga extra (en este caso la de julio, pero desde el mismo día 1, por norma) hasta el momento del cese el 10 de noviembre. Por lo tanto, para ver lo que le pertenecería de la siguiente paga, dividimos 1.300 (el importe que tendría la paga de Navidad completa) entre 182,5 días -seis meses-. El resultado sería 7,12 € al día. Entonces, hay que multiplicar esa cifra diaria por los días transcurridos desde el 1 de julio hasta el 10 de noviembre, que son 130: 7,12 x 130130 = 925,6 €. Esa sería la cifra de lo que en el finiquito se contemplaría como pagas extra devengadas, pero no cobradas.
Entonces, para establecer el cálculo de finiquito por despido, hay que sumar el resultado de los cálculos anteriores (días de salario trabajados, pero no cobrados desde la última nómina, el importe de las vacaciones no disfrutadas y las pagas extras generadas y no percibidas). También, remarcar que para obtener el cálculo de finiquito por despido se deben incluir otros conceptos por convenio colectivo o acuerdo con la empresa. De ahí, se deben descontar las deducciones por IRPF y la Seguridad Social.
En Calculatuindemnización contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia y dedicación exclusiva al derecho laboral y la defensa de los derechos de las personas trabajadoras. Si quieres obtener el cálculo de finiquito por despido que te corresponde, contacta con nuestros especialistas a través de nuestro teléfono 683 398 116 o visita nuestra web calculatuindemnización.es y te ayudaremos a conseguir la máxima indemnización posible.