Utilizamos cookies para ayudar a mejorar tu experiencia. Descubre más acerca de cómo usamos las cookies
29 mayo 2023
¿Por qué es necesario calcular un despido? ¿Cómo se puede calcular un despido?
Con esta herramienta gratuita, desde Calculatuindemnización se quiere ayudar a calcular el despido máximo que corresponde al trabajador con que se ha extinguido la relación laboral. Pero, ¿cómo se puede calcular el despido?
Calcular el despido con nuestra herramienta online es muy sencillo. Solo se han de introducir los datos de la fecha de inicio y de finalización del contrato, y la cantidad de salario bruto mensual, anual o diario que percibe para realizar el cálculo de la indemnización por despido que te corresponde. El importe final que proporciona la calculadora ha sido actualizado conforme a los datos de indemnización por despido de 2022.
Para cualquier consulta acerca de cómo calcular un despido, es posible contactar con uno de nuestros abogados laboralistas. Asimismo, tras calcular el despido y en caso de que el resultado no corresponda con la cuantía comunicada por la empresa, es recomendable asistir a especialistas para que se encarguen de reclamar con todas las garantías legales.
Además, es necesario indicar que existen diferentes tipos de despido, y cada uno tiene sus condiciones y consecuencias jurídicas. Es decir, para calcular el despido será necesario, primeramente, clasificarlo en una tipología. Las formas de extinción del contrato de trabajo se regulan en el Real Decreto Legislativo 2/2015, del Estatuto de los Trabajadores (ET). Estos son los tipos de despido que pueden efectuarse: disciplinario, por causas objetivas y por fuerza mayor. Además, y antes de para calcular el despido, hay que indicar que estos también pueden clasificarse según sus efectos jurídicos en procedente, improcedente y nulo.
También, para calcular el despido, se debe señalar que en el procedente se expone el motivo de despido argumentado en la carta de despido. En el improcedente no se acreditan los motivos de despido argumentados por la empresa. El tercer tipo es el nulo, cuando ha existido la vulneración del algún derecho fundamental del trabajador. Una vez expuestas las distintas clasificaciones en las que se dividen, se puede pasar a aclarar cómo calcular el despido.
Como se ha comentado, para poder calcular el despido, se debe distinguir el tipo de extinción laboral que se produce. Previamente a calcular el despido improcedente, la empresa tiene dos opciones. El empresario dispone de un plazo de cinco días desde la sentencia para optar por readmitir al trabajador en las condiciones anteriores al despido o en aquellas que fije la sentencia judicial o pagar la indemnización.
En caso de que se decida pagar la indemnización, se debe aclarar que para calcular el despido improcedente se debe indicar una fecha.
Calcular el despido improcedente con contrato anterior al 12 de febrero de 2012 – La indemnización correspondiente será de cuarenta y cinco días por año de servicio, con una limitación de cuarenta y dos mensualidades.
Calcular el despido improcedente con contrato posterior al 12 de febrero de 2012 – La indemnización correspondiente será de treinta y tres días por año trabajado con una limitación de veinticuatro meses.
Pasando a analizar cómo calcular un despido procedente, es necesario indicar que solo debe ser indemnizado cuando se trate de un despido objetivo o colectivo. Y, ¿cómo se debe calcular un despido procedente?
En cuanto a cómo calcular el despido procedente, tanto si se trata de objetivo como colectivo, hay que indicar que en ambos casos el trabajador tendrá derecho a una indemnización equivalente a veinte días de salario por año trabajado, con un máximo de doce mensualidades. Además de aclarar cómo se ha de calcular un despido procedente, remarcar que también se tiene derecho al abono del finiquito. Este incluye salarios, horas extraordinarias, vacaciones y otros conceptos debidos por la empresa.
En Calculatuindemnización contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia y dedicación exclusiva al derecho laboral y la defensa de los derechos de las personas trabajadoras. Si tienes dudas acerca de cómo calcular un despido, contacta con nuestros especialistas a través de nuestro teléfono 683 398 116 o visita nuestra web calculatuindemnización.es y te ayudaremos a conseguir la máxima indemnización posible.