hombre de baja laboral por accidente de tráfico preguntanose quien le pagara mientras esta de baja laboral por accidente de trafico

¿Quién me paga estando de baja por accidente de tráfico?

Cuando una persona sufre un accidente de tráfico y debe ausentarse del trabajo por una baja médica, surge una pregunta clave: ¿quién se hace cargo del pago durante ese tiempo? La respuesta depende de diversos factores, como la responsabilidad del accidente, el tipo de contrato laboral y si el siniestro se considera un accidente laboral o no laboral.

En este artículo, explicaremos qué derechos tienes como trabajador en caso de baja por accidente de tráfico, quién debe pagarte el salario y cómo puedes reclamar una indemnización si corresponde.

 

¿Cuándo un accidente de tráfico genera derecho a baja laboral?

No todos los accidentes de tráfico justifican una baja médica laboral. Para que un trabajador pueda acogerse a este derecho, deben darse las siguientes condiciones:

 

  • Que el accidente haya causado lesiones que impidan desempeñar su actividad laboral (latigazo cervical, fracturas, traumatismos, entre otros).
  • Que un médico haya expedido un parte de baja certificando la incapacidad temporal.
  • Que el accidente haya sido comunicado a la empresa en un plazo razonable, junto con la documentación médica.

Si se cumplen estos requisitos, el trabajador podrá acceder a una baja por incapacidad temporal (IT), cuyo pago dependerá del tipo de accidente y de quién sea el responsable del siniestro.

 

¿Quién paga la baja si el accidente fue causado por otro conductor?

Si el accidente no fue culpa del trabajador y la responsabilidad recae en otro conductor, la compañía aseguradora del responsable del accidente deberá asumir el pago de la indemnización por la baja laboral. Esto se incluye en el baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico y abarca:

 

  • Días de baja médica (sean hospitalarios, impeditivos o no impeditivos).
  • Gastos médicos y de rehabilitación.
  • Pérdida de ingresos si el trabajador percibe menos salario durante la baja.

¿Cómo se calcula la indemnización por baja laboral?

El baremo de indemnización diferencia entre distintos tipos de días de baja:

 

  • Días de perjuicio muy grave: Cuando la víctima está hospitalizada o completamente incapacitada.
  • Días de perjuicio grave: Cuando el trabajador no puede realizar ninguna actividad cotidiana.
  • Días de perjuicio moderado: Si puede realizar algunas tareas, pero con limitaciones.
  • Días de perjuicio básico: Para molestias leves que no impiden todas las actividades diarias.

Cada tipo de día tiene una compensación económica establecida por la ley.

 

Pasos para reclamar el pago por parte del seguro del responsable

Para que la aseguradora del culpable cubra la indemnización, el trabajador debe:

 

  1. Recopilar informes médicos que acrediten la baja.
  2. Presentar una reclamación formal a la aseguradora del responsable del accidente.
  3. Justificar la pérdida económica sufrida si ha habido reducción de ingresos.

Si la aseguradora no responde en el plazo legal, se puede acudir a la vía judicial para reclamar la indemnización.

 

¿Quién paga la baja si el accidente de tráfico es laboral?

Cuando un accidente de tráfico ocurre en el entorno laboral, se considera un accidente laboral y la gestión de la baja cambia.

 

¿Cuándo un accidente de tráfico es laboral?

Un siniestro se considera laboral si ocurre en estas circunstancias:

 

  • Accidente "in itinere": Sucede en el trayecto habitual entre el domicilio y el trabajo.
  • Accidente en misión: Ocurre durante el desempeño de tareas laborales fuera del centro de trabajo.

Pago de la baja en accidente laboral

 

  • Desde el día siguiente a la baja, el trabajador tiene derecho a recibir el 75% de su base reguladora.
  • El pago lo realiza la empresa mediante el sistema de pago delegado, pero el importe lo cubre la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social o el INSS.

Si la culpa del accidente es de un tercero, además de la baja laboral, el trabajador puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios contra la aseguradora del responsable.

 

¿Quién paga la baja si el accidente fue culpa del propio trabajador?

Si el accidente de tráfico fue culpa del propio trabajador y no se considera un accidente laboral, la baja se gestiona como una contingencia común.

 

Cuantía de la prestación por baja en contingencia común

  • Día 1 al 3: No se cobra prestación.
  • Día 4 al 20: Se recibe el 60% de la base reguladora.
  • A partir del día 21: Se percibe el 75% de la base reguladora.

Responsable del pago

  • Del día 4 al 15: La empresa paga la prestación.
  • A partir del día 16: La Seguridad Social o la Mutua Colaboradora asume el pago.

En estos casos, el trabajador no puede reclamar indemnización a ninguna aseguradora, ya que él mismo fue responsable del accidente.

 

Calcula tu indemnizacion online

Baja laboral por accidente de tráfico: ¿Cuánto se cobra?

La indemnización por baja laboral en un accidente de tráfico se regula según el Baremo de Accidentes de Tráfico actualizado cada año por la Ley 35/2015. Este establece diferentes cuantías según la gravedad de la lesión y el impacto en la vida del afectado.

 

1. Indemnización por Perjuicio Personal Básico

Se refiere a los días que el lesionado necesita para su recuperación, independientemente de si requiere baja laboral o no.

 

  • Cuantía: 32,40 € por día
  • Aplicable a: Personas que no requieren baja laboral pero necesitan un tiempo para su recuperación.

2. Indemnización por Perjuicio Personal Particular

Se otorga a quienes ven afectadas sus actividades habituales y se divide en diferentes niveles según la gravedad:

 

  • Moderado: Cuando el lesionado no puede trabajar ni realizar sus actividades diarias con normalidad.
    • Cuantía: 56,15 € por día
    • Aplicable a: Trabajadores en baja laboral.
  • Grave: Si el afectado necesita hospitalización por las lesiones.
    • Cuantía: 80,99 € por día
    • Aplicable a: Hospitalización sin necesidad de UCI.
  • Muy Grave: Cuando el lesionado ha estado en la UCI o en estado crítico.
    • Cuantía: 107,99 € por día
    • Aplicable a: Casos de gravedad extrema que requieren cuidados intensivos.

Ejemplo de indemnización por baja laboral en un accidente de tráfico

Supongamos que una persona sufre un accidente con lesiones moderadas y está 30 días de baja laboral. Su indemnización sería:

 

  • 30 días x 56,15 € = 1.684,50 € en concepto de perjuicio personal particular moderado.
  • Si además pasó 5 días hospitalizado, sumaría 5 x 80,99 € = 404,95 €.

En total, su indemnización por baja laboral sería de 2.089,45 €.


En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en accidentes de tráfico te asesoras en la reclamación de indemnizaciones. Si tienes dudas sobre cómo reclamar tras un accidente de tráfico, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnización.es para obtener la máxima compensación.