La cervicalgia postraumática es una afección frecuente tras un accidente de tráfico. Se caracteriza por dolor en la zona cervical debido a lesiones en los tejidos del cuello. Este dolor puede afectar la movilidad y la calidad de vida del afectado. En este artículo, explicaremos qué es la cervicalgia, sus causas, síntomas y cómo se valoran las secuelas en términos de puntos según el baremo de accidentes de tráfico.
La cervicalgia es el dolor localizado en la región del cuello. Puede estar acompañado de rigidez y, en algunos casos, extenderse hacia la nuca, los hombros o incluso las extremidades superiores. Dependiendo de la gravedad de la lesión, la cervicalgia puede limitar el movimiento y afectar el desempeño en las actividades diarias.
Las principales causas de la cervicalgia incluyen:
Los síntomas más comunes de la cervicalgia incluyen:
Dolor irradiado a los hombros o brazos en casos más severos.
Para diagnosticar la cervicalgia postraumática, se consideran los siguientes factores:
El tratamiento de la cervicalgia postraumática puede incluir:
Si tras el tratamiento persiste dolor crónico o limitaciones en la movilidad, se considera que el paciente presenta una secuela derivada del accidente. Estas secuelas pueden ser indemnizables y se valoran en puntos de secuela según el baremo de accidentes de tráfico.
El latigazo cervical es una de las principales causas de cervicalgia postraumática, ya que el movimiento brusco del cuello en una colisión provoca una sobrecarga en los tejidos musculares y ligamentos. En muchos casos, lo que comienza como un latigazo cervical puede evolucionar en una cervicalgia crónica, afectando la calidad de vida de la persona lesionada.
Los puntos de secuela asignados dependen de la gravedad de la lesión y las limitaciones funcionales que genere:
El latigazo cervical suele evaluarse dentro de este rango cuando los síntomas persisten después del tratamiento inicial y afectan la actividad cotidiana del afectado.
Para determinar los puntos de secuela por cervicalgia o latigazo cervical, se tienen en cuenta los siguientes criterios:
Impacto en la vida laboral y cotidiana del lesionado.
El baremo de indemnización establece que cada punto de secuela tiene un valor económico que varía según la edad del lesionado y la puntuación obtenida en la valoración médica.
Por lo general, cuanto mayor sea el número de puntos y menor sea la edad del afectado, mayor será la compensación económica.
Si una persona de 35 años recibe una valoración de 5 puntos de secuela por cervicalgia postraumática debido a un latigazo cervical, su indemnización se calcularía en función de la tabla vigente del baremo.
Además de la compensación por secuelas, también es posible reclamar:
Libre elección
de abogado
Libre elección
de taller
Cobertura de
Defensa Jurídica
Cobertura de
gastos sanitarios
Depende de la gravedad. En la mayoría de los casos, mejora entre 4 a 8 semanas con tratamiento adecuado, aunque algunas personas pueden desarrollar síntomas persistentes que requieren fisioterapia prolongada.
Sí. Si la lesión ha causado baja laboral, se puede reclamar una compensación adicional por días impeditivos según el baremo.
Sí. Los informes médicos son esenciales para demostrar la existencia de la lesión, su gravedad y su impacto funcional. Cuanto más detallado sea el informe, más sólida será la reclamación.
En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en accidentes de tráfico te asesora en la reclamación de indemnizaciones. Si tienes dudas sobre cómo reclamar tras un accidente de tráfico, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnización.es para obtener la máxima compensación.
TRAMITA
TU RECLAMACIÓN 100% online
Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.