precio atestado policial

Precio del atestado policial: ¿Cuánto cuesta y cómo solicitarlo?

 

El atestado policial es un documento oficial clave en cualquier accidente de tráfico, ya que recoge información esencial sobre las circunstancias del siniestro, los implicados y cualquier daño o lesión resultante. Si has estado involucrado en un accidente de tráfico y necesitas el atestado, es importante conocer cómo obtenerlo y el precio asociado. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el precio del atestado policial, su importancia y los pasos para solicitarlo.

 

1. ¿Qué es el atestado policial y para qué sirve?

 

El atestado policial es un informe que elabora la policía o guardia civil cuando intervienen en un accidente de tráfico. Este documento recoge información detallada sobre:

  • Circunstancias del accidente: lugar, fecha y hora.
  • Datos de los implicados: conductores, vehículos y pasajeros.
  • Daños materiales: tanto en los vehículos como en otros elementos como mobiliario urbano.
  • Lesiones personales: descripción de las lesiones sufridas por los implicados.
  • Posibles testigos: declaraciones y detalles de personas que presenciaron el accidente.
  • Responsabilidades: en algunos casos, el atestado puede incluir una valoración preliminar sobre quién podría ser responsable del accidente.

Este informe es crucial si deseas reclamar una indemnización por el accidente, ya que actúa como prueba documental que puede ser utilizada tanto en negociaciones con aseguradoras como en procedimientos judiciales.

 

2. ¿Cuál es el precio del atestado policial?

 

El precio del atestado policial puede variar dependiendo de la localidad o la institución que lo emita. En general, el coste del atestado se sitúa entre 20 y 100 euros, aunque en algunos casos puede ser gratuito, dependiendo de las políticas del ayuntamiento o la autoridad competente. De todos modos, puedes conseguir el atestado policial aquí.

 

Algunos factores que pueden influir en el precio incluyen:

 

  • Tipo de cuerpo policial: La policía municipal, guardia civil o policía autonómica puede tener tarifas diferentes.
  • Formato: Algunas administraciones cobran tarifas distintas si solicitas el atestado en formato digital o en papel.
  • Complejidad del atestado: Si el accidente ha sido especialmente grave o con múltiples implicados, el coste podría aumentar.

3. ¿Cómo solicitar el atestado policial?

 

Para obtener el atestado policial, debes seguir unos pasos sencillos:

 

3.1. Identifica el cuerpo policial que intervino

El primer paso es saber qué cuerpo policial atendió el accidente (policía local, guardia civil o policía autonómica). Esto dependerá de la ubicación del accidente, ya que cada zona está cubierta por diferentes cuerpos de seguridad.

 

3.2. Dirígete a la comisaría correspondiente

Una vez identificado el cuerpo policial, deberás acudir a la comisaría o sede policial correspondiente, ya sea presencialmente o a través de sus plataformas online si están disponibles.

 

3.3. Presenta los documentos necesarios

Normalmente, para solicitar el atestado necesitarás presentar:

  • DNI o documento de identidad.
  • Parte amistoso o documentos relacionados con el accidente.
  • Matrícula del vehículo o datos de los implicados.

En algunos casos, es posible que también se te solicite un justificante de interés legítimo, es decir, una razón por la cual necesitas acceder al atestado. Esto es especialmente importante si no eres una de las personas implicadas directamente en el accidente.

 

3.4. Paga la tasa correspondiente

Si el atestado tiene un coste, deberás abonar la tasa que corresponda en función de la administración y el tipo de solicitud. Este pago suele hacerse en la misma comisaría, pero también puede gestionarse online en algunos casos.

 

4. ¿Cuánto tiempo tarda en emitirse el atestado policial?

 

El tiempo de espera para obtener el atestado policial puede variar. En general, puede tardar entre una semana y un mes, dependiendo de la gravedad del accidente y de la carga de trabajo del cuerpo policial que lo emite. En accidentes más graves o con investigación penal en curso, el tiempo de emisión podría ser más largo.

Si necesitas el atestado con urgencia, algunas administraciones ofrecen solicitudes aceleradas, aunque esto puede implicar un coste adicional.

 

5. ¿Cuándo es necesario solicitar un atestado policial?

 

El atestado policial es fundamental en varios escenarios relacionados con accidentes de tráfico:

 

  • Reclamaciones a aseguradoras: Si deseas solicitar una indemnización por los daños sufridos en el accidente, el atestado es una prueba clave que las aseguradoras valoran al tomar decisiones sobre la compensación.
  • Procesos judiciales: Si el accidente desemboca en un juicio, ya sea por lesiones graves, desacuerdos sobre la responsabilidad o disputas sobre la indemnización, el atestado será uno de los documentos más importantes que presentarán las partes.
  • Defender responsabilidades: Si te acusan de haber sido responsable del accidente, el atestado puede ayudarte a demostrar tu versión de los hechos y, en algunos casos, exonerarte de responsabilidades.

6. ¿Es obligatorio pagar por el atestado policial?

 

En la mayoría de los casos, es necesario pagar una tasa para obtener el atestado policial, pero existen excepciones. Algunas administraciones públicas ofrecen el atestado de forma gratuita si se demuestra que es necesario para trámites relacionados con reclamaciones o procesos judiciales. Además, en algunos accidentes graves con intervención de la justicia, el juez puede solicitar el atestado sin coste para las partes implicadas.

 

7. ¿Qué hacer si el atestado no es favorable?

 

Si el atestado policial no refleja tu versión de los hechos o te atribuye la responsabilidad del accidente, no significa que tu reclamación esté perdida. Tienes la opción de:

 

  • Solicitar una revisión: Si consideras que el atestado contiene errores o datos incorrectos, puedes solicitar que se revise o complemente con más información.
  • Presentar pruebas adicionales: Testigos, fotografías, informes periciales o reconstrucciones del accidente pueden contradecir o complementar el atestado.
  • Iniciar una reclamación judicial: Si el atestado no es favorable pero tienes pruebas de que no fuiste responsable, puedes iniciar un proceso judicial donde un juez valorará toda la evidencia presentada.

Conclusión: El atestado policial y su importancia en las reclamaciones de accidentes

 

El atestado policial es un documento esencial para cualquier reclamación o procedimiento judicial tras un accidente de tráfico. Aunque puede tener un coste asociado, su valor en términos de prueba y claridad de los hechos es incalculable. Asegúrate de solicitarlo si has estado involucrado en un accidente y necesitas respaldar tu reclamación ante la aseguradora o en un juicio.

 

En Calculatuindemnizacion.es, te ayudamos a gestionar todo el proceso de reclamación por accidente de tráfico, asegurando que obtengas toda la documentación necesaria para maximizar tu indemnización.

 

Calcula tu indemnizacion online