El parte amistoso de accidente de coche es un documento esencial tras un siniestro vial. Permite a los conductores implicados registrar lo sucedido y facilitar la gestión con las aseguradoras. Sin embargo, no siempre es aplicable y un uso incorrecto puede afectar a la reclamación de la indemnización.
En esta guía, te explicamos cuándo utilizarlo, qué información incluir y cómo puede influir en tu póliza de seguro.
El parte amistoso es una solución rápida y eficaz para gestionar un accidente sin necesidad de intervención policial. Sin embargo, no siempre es recomendable utilizarlo. Es importante conocer en qué circunstancias este documento es válido y cuándo es mejor recurrir a otras opciones.
Este documento es aplicable en situaciones específicas:
Por el contrario, no se debe utilizar el parte amistoso en los siguientes casos:
Si se trata de un accidente leve con solo dos vehículos implicados, el parte amistoso agiliza los trámites y evita demoras innecesarias en la reclamación de la indemnización.
Si te encuentras en una situación en la que el parte amistoso no es viable, deberás conocer qué hacer si tienes un accidente sin parte amistoso.
El parte amistoso permite que las aseguradoras determinen la responsabilidad del accidente y agilicen la gestión de la indemnización por daños materiales. Sin este documento, el proceso de reclamación podría alargarse considerablemente, ya que sería necesario obtener pruebas adicionales o incluso recurrir a procedimientos judiciales.
Este documento incluye información detallada sobre:
Rellenarlo correctamente evita retrasos y facilita que la compañía se haga cargo de los costes del accidente. Además, ayuda a proteger los derechos de los implicados y garantiza que la versión de los hechos quede reflejada de manera oficial.
Para que el parte amistoso sea efectivo y aceptado por las aseguradoras, es fundamental completarlo con precisión y sin errores. Un parte mal cumplimentado puede generar disputas o retrasos en la gestión del siniestro.
En esta sección deben incluirse los datos básicos de cada conductor y su vehículo. Es imprescindible completar correctamente:
Uno de los aspectos más importantes del parte amistoso es la descripción de los daños materiales. Debes especificar:
Cuanto más detallada sea la información, más sencillo será el proceso de indemnización.
Si hubo testigos, anota sus datos. Su testimonio puede ser clave si hay disputas sobre lo ocurrido. Contar con testigos puede ayudar a respaldar su versión del accidente en caso de desacuerdo con la otra parte.
En esta sección es importante marcar la casilla correspondiente a la maniobra realizada en el momento del impacto. Ejemplos:
Es recomendable leer con atención cada opción antes de marcarla para asegurarse de que refleja con exactitud lo sucedido.
Dibuja la posición de los vehículos y la dirección en la que circulaban antes del impacto. Aunque no sea un dibujo profesional, debe ser claro y entendible.
Sin la firma de ambas partes, el documento no tendrá validez para las aseguradoras. Si hay dudas o desacuerdo, es mejor no firmar y llamar a la policía.
El artículo 16 de la Ley del Contrato del Seguro establece que el plazo máximo para notificar un siniestro a la aseguradora es de siete días desde la fecha del accidente.
Si el parte no se entrega a tiempo, la aseguradora podría rechazar la cobertura o reducir la indemnización.
Por ello, es recomendable enviar el parte lo antes posible para evitar complicaciones.
Presentar un parte amistoso no implica automáticamente un aumento en la prima del seguro. Sin embargo, si la aseguradora considera que el asegurado es responsable del accidente, puede aplicar un incremento en la renovación de la póliza. Esto dependerá de:
En seguros a todo riesgo, el impacto en la prima suele ser menor que en seguros a terceros.
En algunos casos, la aseguradora puede denegar la cobertura si:
Si esto ocurre, es recomendable consultar con un abogado para valorar otras opciones de reclamación.
Si no puedes utilizar el parte amistoso, hay otras formas de notificar el accidente a tu aseguradora:
Aportar pruebas (fotos, testigos) para respaldar la versión de los hechos.
El parte amistoso de accidente es una herramienta clave para gestionar un siniestro de forma rápida y eficaz. Sin embargo, su uso indebido puede generar problemas con la aseguradora o afectar la indemnización.
Para más información sobre cómo actuar tras un accidente de tráfico, consulta nuestra calculadora de indemnizaciones por accidente de tráfico y descubre cuánto podrías recibir.
En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en accidentes de tráfico y responsabilidad civil, te asesora en la reclamación de indemnizaciones. Si tienes dudas sobre cómo reclamar tras un accidente de tráfico, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnización.es para obtener la máxima compensación.