mujer leyendo documentos sobre que es una oferta motivada en accidentes de tráfico

 

Guía sobre la oferta motivada en accidentes de tráfico

 

Cuando tenemos un accidente de tráfico, un paso importante en la reclamación es recibir una oferta de la aseguradora. Este documento detalla la cantidad que la compañía de seguros está dispuesta a indemnizar por los daños y perjuicios sufridos. Sin embargo, en ocasiones la cantidad ofrecida puede no ser suficiente. En este artículo te explicamos qué es una oferta motivada, los plazos asociados y qué hacer si no estás conforme con lo que te proponen.

 

¿Qué es la oferta motivada y cómo funciona en accidentes de tráfico?

 

Una oferta motivada es un documento que la aseguradora da a la persona afectada por un accidente de tráfico. En este documento, se indica la cantidad que están dispuestos a pagar como indemnización

 

Según la Ley 35/2015, la aseguradora debe explicar su propuesta. Debe decir cómo calculó la indemnización. Esto se basa en criterios como el tipo de lesión, los gastos médicos y los daños personales.

 

En algunos casos, esta oferta es suficiente para cubrir los gastos, pero en otros puede resultar escasa o incluso parecer irreal frente a los daños reales.

 

Plazo para aceptar o rechazar la oferta

 

Una de las dudas más comunes al recibir la oferta motivada es cuánto tiempo tenemos para responder. La aseguradora debe presentar la oferta en un plazo de tres meses. Este plazo puede cambiar según las circunstancias del accidente.

 

Una vez recibida, el afectado tiene entre 15 y 30 días para aceptar o rechazar la propuesta. Si se rechaza, se puede iniciar el proceso judicial para reclamar una mayor indemnización. Este plazo es fundamental para tomar una decisión informada.

 

¿Qué hacer si la oferta es insuficiente?

 

Si la oferta motivada no cubre de manera suficiente los daños o perjuicios sufridos, puede ser rechazada. En estos casos, se puede continuar con la reclamación, ya sea mediante una negociación con la aseguradora o de forma judicial.

 

La oferta motivada es solo una primera propuesta y siempre tienes derecho a rechazarla si consideras que no cubre los perjuicios de forma adecuada.

 

¿Cuánto tiempo tiene la aseguradora para responder?

 

El plazo para que la aseguradora presente su propuesta inicial varía según la situación, pero normalmente se establece en un máximo de tres meses. Este plazo es crucial para determinar si la aseguradora está cumpliendo con la normativa y si puedes esperar una respuesta justa.

 

Consecuencias de no responder en el plazo 

Si la aseguradora no presenta la oferta a tiempo, puedes pensar que no cumplió con la norma. Esto te da derecho a tomar más acciones.

 

¿Qué hacer si no estás de acuerdo con la propuesta?

 

Si no estás de acuerdo con la oferta, puedes tomar varias acciones. Lo primero que debes hacer es contestar por escrito, explicando los motivos para rechazar la propuesta. A continuación, te presentamos los pasos que puedes seguir:

 

Negociar con la aseguradora: ¿es posible?

En muchos casos, la aseguradora está dispuesta a negociar la indemnización después de que se rechace la propuesta inicial. Asegúrate de tener todos los documentos que respalden tu reclamación, incluyendo informes médicos y pruebas que validen los daños sufridos.

 

Rechazar la oferta motivada: ¿es una buena opción?

Rechazar la oferta no significa que tu caso esté perdido. De hecho, muchas veces es la opción correcta si la aseguradora ha ofrecido una cantidad claramente insuficiente. Al rechazarla, puedes abrir la puerta a una negociación o incluso acudir al sistema judicial para que se determine la indemnización correcta.

 

El papel de la oferta en el proceso judicial

Si no logras llegar a un acuerdo con la aseguradora después de rechazar la oferta motivada, el siguiente paso sería acudir a juicio. Un juez evaluará todas las pruebas presentadas y dictará sentencia sobre la indemnización que te corresponde.

Calcula tu indemnizacion online

 

¿Es la propuesta vinculante?

 

Una pregunta común es si la oferta motivada es vinculante para el afectado.

La respuesta es no, a menos que se acepte. Si decides aceptar la propuesta, es importante entender que puedes renunciar a pedir más dinero en el futuro. Esto es así, a menos que se acuerde algo diferente. Si no estás de acuerdo, siempre puedes rechazarla y continuar con el proceso judicial.

 

Indemnización por latigazo cervical: ¿Cómo se calcula?

 

Uno de los casos más comunes en accidentes de tráfico es la lesión por latigazo cervical. Esta dolencia se presenta tras un fuerte impacto y puede causar secuelas durante años. La aseguradora debe valorar esta lesión como per toca, pero en muchos casos la oferta no cubre todos los gastos médicos ni el sufrimiento causado. Si la propuesta es insuficiente, puedes rechazarla y continuar con la reclamación.

 

Imaginemos que, tras un accidente de tráfico, Laura recibe una oferta motivada de 2.000 € de su aseguradora. Sin embargo, al usar la Calculadora de Calculatuindemnización, se da cuenta de que le corresponde una indemnización de 3.500 € debido a una correcta valoración de los daños.

En este caso, Laura puede rechazar la oferta inicial y seguir el proceso de reclamación, ya sea negociando con la aseguradora o, si es necesario, acudiendo a juicio para obtener una indemnización justa.

 

Aceptar o rechazar la propuesta

 

En resumen, la oferta motivada es un paso importante en la reclamación de indemnización tras un accidente de tráfico. Si la oferta no es adecuada, tienes derecho a rechazarla y seguir reclamando. Siempre asegúrate de tener toda la información necesaria y, si lo consideras necesario, busca ayuda profesional para defender tus derechos.

En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en Responsabilidad Civil y, en específico, en accidentes de tráfico, te asesora para reclamar tu indemnización. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, llámanos al 900 264 544 o visita Calculatuindemnizacion.es y obtén la máxima compensación posible.

TRAMITA TU RECLAMACIÓN 100% online

Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS