Modelo de reclamación por accidente: Autobús

 

¿Necesitamos un modelo de reclamación por accidente en autobús? 

Uno de los factores que agiliza el proceso de recibir la indemnización es tener un modelo de reclamación por accidente (autobús, coche, moto, etc.).

 

Cuando sufrimos un accidente de tráfico como ocupante o pasajero de un transporte público, como, por ejemplo, en autobús, se tiene derecho a reclamar una indemnización derivada del Seguro Obligatorio de Automóviles y otra, según lo dispuesto en el Seguro Obligatorio de Viajeros.

 

Así, el modelo de reclamación por accidente en autobús sirve de guía para solicitar a la aseguradora responsable del pago la correspondiente indemnización.

 

 

 

Reclamación por accidente de autobús

¿Por qué es importante seguir un modelo de reclamación por accidente (autobús, coche, moto, etc.)?

 

Previo a la presentación de la demanda, es necesario que, tras el siniestro, hagamos una reclamación previa a la aseguradora contraria, ya que, sin ella, no será admitida a trámite. Pero ¿por qué es tan importante seguir un modelo de reclamación por accidente (autobús, coche, moto, etc.)?

 

El artículo 7.1 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM) indica que es necesario “comunicar el siniestro al asegurador, pidiendo la indemnización que corresponda. Esta reclamación extrajudicial por accidente de tráfico contendrá la identificación y los datos relevantes de quien o quienes reclamen, una declaración sobre las circunstancias del hecho, la identificación del vehículo y del conductor que hubiesen intervenido en la producción de este de ser conocidas, así como cuanta información médica asistencial o pericial o de cualquier otro tipo tengan en su poder que permita la cuantificación del daño.”

 

Expuesta esta información, podemos intuir que, si se cuenta con la ayuda de un modelo de reclamación por accidente (autobús, coche, moto, etc.), será mucho más fácil el trámite, ya que se ahorrará tiempo. Y una vez seguido el modelo de reclamación por accidente (autobús, coche, moto, etc.), ¿es necesario algo más?

 

 

 

¿Es suficiente con seguir un modelo de reclamación por accidente?
 

La respuesta es sí. No solo es necesario seguir un modelo de reclamación por accidente (autobús, coche, moto, etc.) para poder demandar y percibir la indemnización correspondiente. Tras haber seguido el modelo de reclamación por accidente (autobús, coche, moto, etc.), y junto con la demanda civil, se deberá adjuntar toda aquella documentación que avale las pretensiones económicas y que acrediten los hechos que sustenten la reclamación.

 

Además, como hemos mencionado anteriormente, podemos reclamar la indemnización según el Seguro Obligatorio de Automóviles (S.O.A.) y el Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V.).

No es lo mismo, y debemos tener en cuenta que no es lo mismo, aunque pueda parecerlo. Es importante saber en qué nos protege y nos cubre cada seguro y qué vamos a poder reclamarle a cada tipo de seguro.

 

Calcula tu indemnizacion online

Reclamar al Seguro Obligatorio de Viajeros
 

El Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V.) es el seguro que contratamos en cuanto compramos el billete de cualquier transporte y que nos va a proteger como viajero en el transporte en cuestión. El objetivo es, en caso de accidente, poder indemnizarnos por las lesiones.

 

Se trata de un seguro obligatorio de modalidad del Seguro Privado de Accidentes Individuales. Es un seguro complementario, por lo que se puede combinar y es compatible con otros seguros que podamos tener contratados.

Como hemos mencionado anteriormente, el Seguro Obligatorio de Viajeros nos va a indemnizar por las lesiones sufridas en el accidente de autobús. Con este tipo de seguros no se incluyen los días de baja ni las lesiones que no se estipulen en el Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre.

 

 

Reclamar al Seguro Obligatorio de Automóviles (S.O.A.)
 

El Seguro Obligatorio de Automóviles (S.O.A.) es el seguro que debe tener todo vehículo para poder circular. Dicho seguro protege a terceros, es decir, a los acompañantes o pasajeros y otros conductores. Es importante determinar si el conductor tiene la culpa o la tiene otro conductor, para saber a qué seguro hay que reclamar. Igualmente, la indemnización se calcula de la siguiente manera:

 

Lesiones temporales
Las lesiones temporales son aquellas que se producen durante el accidente y se necesita un tiempo de recuperación y estabilización para poder recuperar la actividad diaria y la rutina. Los días de recuperación de las lesiones se dividen según la gravedad. Las cifras que vamos a cobrar por día se estipulan por el Baremo correspondiente.

 

Días básicos
Se corresponden a los días que van desde que nos dan el alta médica porque ya estamos mejorando en nuestra curación, hasta el final del tratamiento que nos hayan designado para dicha lesión.

 

Días moderados
Estos días son aquellos en los que nos encontramos de baja laboral. Corresponden a la imposibilidad de poder realizar ciertas actividades cotidianas y básicas del día a día y, por ello, se nos imposibilita ir a trabajar o realizar cualquier actividad laboral.

 

Días graves
Los días graves son aquellos que, por culpa de la lesión, perdemos la autonomía para poder realizar cualquier tipo de actividad cotidiana y diaria. Este tipo de días corresponden a ingresos hospitalarios, momentos en los que no vamos a poder hacer nada de manera autónoma.

 

Días muy graves
Los días muy graves son aquellos en los que perdemos toda noción y autonomía por culpa de la lesión. No es que estemos ingresados, sino que además nuestro pronóstico puede ser grave o muy grave. El ejemplo perfecto es el ingreso en la UCI.

 

 

Secuelas después de un accidente de autobús


Después de sufrir un accidente de autobús, podemos tener secuelas después de haber curado la lesión producida a consecuencia del accidente. Estas pueden ser intelectuales, sensoriales, estéticas u orgánicas.

Es imprescindible que todas estas secuelas estén certificadas por un informe hecho por un facultativo, ya sea por un perito médico o directamente un médico especialista en el tema. Sin el informe médico que certifique las secuelas no vamos a poder reclamar nada.

 

También vamos a poder reclamar una pérdida de calidad de vida si estas secuelas realmente perduran y son duraderas, ya que pueden suponer una pérdida de calidad de vida.

 

Más sobre el modelo de reclamación por accidente en autobús


La principal cifra en un modelo de reclamación por accidente en autobús y que se refleje en la indemnización es por daños físicos, como bien hemos visto, como las lesiones, pero también las posibles secuelas que nos puedan quedar.

Pero esos aspectos no son los únicos por los que vamos a poder reclamar una indemnización. Existen el perjuicio patrimonial. Estos son los daños que se derivan del accidente de autobús y que nos perjudican.

Estos son el lucro cesante, es decir, la pérdida económica por estar de baja y el daño emergente. Dentro de estos grupos entran los días de baja, gastos médicos, tratamiento y gastos por desplazamiento, entre otros.

 

Modelo de reclamación por accidente: Autobús
 

Si tenemos un accidente, debemos seguir el modelo de reclamación por accidente en autobús. Debemos tener en cuenta que existen dos tipos de seguros complementarios en los que vamos a poder reclamar la indemnización por accidente en autobús.

 

Como en cualquier tipo de accidente, vamos a poder reclamar una indemnización por las lesiones, los días de recuperación y de baja, daños materiales, perjuicio patrimonial y las posibles secuelas.

En caso de que no sepamos hacer el cálculo, en Calculatuindemnización ofrecemos reclamar esta cantidad que nos corresponde, así como una representación legal con abogados especialistas.

 

En Calculatuindemnización, contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia y dedicación en accidentes de tráfico y en materia de Derecho Civil y Asegurador. Si tienes dudas acerca de la importancia de un modelo de reclamación por accidente (autobús, coche, moto, etc.), contacta con nuestros especialistas a través de nuestro teléfono 900 26 45 44 o visita nuestra web calculatuindemnización.es y te ayudaremos a conseguir la máxima indemnización posible.

 

 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS