leyes accidente de tráfico

Leyes de accidentes de tráfico: Guía completa para consultarla y entenderla

¿Dónde se publica la ley de accidentes de tráfico?

 

La ley de accidentes de tráfico en España se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un diario oficial donde se registran todas las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria. Para consultar la legislación vigente sobre accidentes de tráfico y su relación con las indemnizaciones, el BOE es el lugar donde encontrarás toda la información detallada, incluida la Ley 35/2015, que regula el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

 

Este documento es clave para resolver dudas relacionadas con las reclamaciones por indemnizaciones tras un siniestro de tráfico. 

 

 

¿Cómo consultar la ley de accidentes de tráfico?

 

Consultar la Ley de Accidentes de Tráfico es sencillo. Solo tienes que acceder a la web oficial del BOE.es. Para realizar búsquedas, puedes ir al cuadro denominado "Boletín Oficial del Estado" y usar las opciones de búsqueda disponibles.

  1. Si buscas el último BOE publicado, selecciona la opción Último BOE.
  2. Si prefieres buscar por título, departamento o fecha, selecciona Buscar en BOE y filtra la búsqueda.

Además, puedes buscar leyes específicas utilizando su número de boletín, número oficial o un fragmento del texto. Esta herramienta es muy útil si quieres acceder rápidamente a la normativa relacionada con los accidentes de tráfico y su valoración de indemnizaciones.

 

¿Qué es la Ley de Accidentes de Tráfico 35/2015?

 

La Ley 35/2015, publicada el 22 de septiembre de 2015, reformó el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados en accidentes de tráfico. Su principal objetivo es ofrecer un marco legal claro y justo para determinar las indemnizaciones por accidentes de circulación.

 

Esta ley aborda aspectos como la valoración de los daños a las personas, desde las lesiones leves hasta las más graves, y establece un sistema para que los afectados reciban la compensación adecuada.

 

Calcula tu indemnizacion online

Principios y estructura de la Ley de accidentes de tráfico


La Ley 35/2015 se basa en cuatro principios rectores fundamentales:

 

  1. Integridad de la reparación del daño: Busca que la víctima sea colocada en una situación lo más parecida posible a la que estaría si el accidente no hubiese ocurrido. Es el eje central del sistema de indemnizaciones.
  2. Vertebración del daño: Se separa claramente la valoración de los daños extrapatrimoniales (morales) de los patrimoniales (económicos). Además, se distinguen los daños emergentes y el lucro cesante.
  3. Carácter transaccional: Favorece una cuantificación clara y ágil de las indemnizaciones, permitiendo que se logren acuerdos rápidos entre el afectado y la aseguradora.
  4. Carácter tasado del sistema: Establece un sistema cerrado, donde solo se pueden fijar indemnizaciones por conceptos que estén expresamente contemplados en la ley.

 

La estructura de la Ley de accidentes de tráfico


La ley se estructura en tres grandes áreas:

  • Indemnización por muerte: Compensa a los familiares de la víctima fallecida.
  • Indemnización por lesiones permanentes: En casos de secuelas graves y permanentes.
  • Indemnización por lesiones temporales: Para aquellos afectados que sufren daños que sanan con el tiempo.

     

Tipos de prejuicio 

La ley distingue entre tres tipos de perjuicios que deben ser indemnizados:

  • Perjuicio personal básico: Abarca daños menores que no afectan de manera significativa la vida cotidiana de la víctima.
  • Perjuicio personal particular: Daños que afectan gravemente las actividades diarias, laborales y personales.
  • Perjuicio patrimonial: Se refiere a las pérdidas económicas, como el lucro cesante o los gastos médicos derivados del accidente.

 

¿Cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico?

Para reclamar la indemnización adecuada, es necesario seguir ciertos pasos legales que incluyen:

  1. Denunciar el accidente ante las autoridades.
  2. Obtener un parte médico que detalle las lesiones sufridas.
  3. Consultar un abogado especializado en accidentes de tráfico para maximizar la indemnización.
  4. Presentar la reclamación ante la aseguradora responsable, usando los datos recopilados.

Un abogado especializado en accidentes de tráfico puede ayudarte a gestionar todo el proceso legal, asegurando que la indemnización obtenida sea justa y acorde a los daños sufridos.

 

 En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en accidentes de tráfico y Derecho Civil te asesora en la reclamación de indemnizaciones. Si tienes dudas sobre cómo reclamar tras un accidente de tráfico, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnización.es para obtener la máxima compensación.

Calcula tu indemnizacion online