Indemnización  por muerte en un accidente de tráfico

Baremo: Indemnización por muerte en accidente de tráfico
 

 

Los casos de muerte por accidente de tráfico son complicados de tratar. Suponen una tragedia para todas las partes, especialmente para las víctimas y sus familiares. A continuación, además de comentar los aspectos más relevantes de los accidentes en que se produce un fallecimiento, trataremos quiénes tienen derecho a reclamar una indemnización por muerte en accidente de tráfico y cómo calcular esta indemnización por muerte en accidente de tráfico a través del baremo.

La muerte por accidente de tráfico tiene unas características particulares respecto al resto de accidentes de circulación. Así, cabe indicar que la indemnización por muerte en accidente de tráfico está regulada en los artículos del 61 al 92 del Baremo de Accidentes de Tráfico.

Y, al igual que sucede con las secuelas y/o lesiones temporales, cuando se pasa a calcular la indemnización por muerte en accidente de tráfico se deben desmembrar tres conceptos. Es decir, para poder calcular la indemnización por muerte por accidente de tráfico se debe distinguir entre:

 

Indemnización por muerte en accidente de tráfico: Perjuicio personal básico

 

El perjuicio personal básico, aplicado a la indemnización por muerte en accidente de tráfico, es el que sufre cada beneficiario meramente por serlo. Así, para saber el tipo de indemnización por muerte en accidente de tráfico que corresponde, cabe destacar que el artículo 62 de la LRCSCVM menciona las cinco categorías de perjudicados que existen.

 

¿Quiénes tienen derecho a recibir una indemnización por muerte en accidente de tráfico?


El artículo 62 de la LRCSCVM indica que tienen derecho a indemnización por muerte en accidente de tráfico los siguientes grupos de beneficiarios.

Tienen derecho a indemnización por muerte en accidente de tráfico el cónyuge viudo, siempre y cuando no esté separado legalmente ni haya iniciado los trámites para la separación o divorcio. En este sentido, recibirá un importe fijo por una convivencia de hasta 15 años, con importes adicionales por cada año de más que conviva.

También tienen derecho a indemnización por muerte en accidente de tráfico los ascendientes, es decir, los padres. Cada progenitor tendrá derecho a percibir una indemnización por muerte en accidente de tráfico, que se incrementará si el hijo fallecido tenía más de treinta años en el momento del accidente. En caso de que alguno de los padres también hubiera fallecido, pasarían a ser beneficiarios a su vez sus padres (los abuelos del difunto) en caso de que estos se encontrasen con vida. En este caso, la indemnización que hayan de percibir no variará en función de la edad del fallecido.

 

Indemnización por muerte en accidente de tráfico: Grupos de beneficiarios

 

Otro de los grupos que tiene derecho a indemnización por muerte en accidente de tráfico son los descendientes. Cada hijo de la víctima, con independencia del número de hermanos que sean. Hay que remarcar que la indemnización varía en función de la edad del beneficiario. Los nietos solo tendrán derecho a percibir una indemnización por muerte en accidente de tráfico en el caso de que su padre haya fallecido, cobrando una cantidad que en este caso no dependerá de su edad. Asimismo, tienen derecho a indemnización por muerte en accidente de tráfico los hermanos. Cada hermano cobrará una cantidad que dependerá de si tiene más o menos de treinta años.

Finalmente, tienen derecho a indemnización por muerte en accidente de tráfico los allegados. Según indica el Baremo en el artículo 67, «son allegados aquellas personas que, sin tener la condición de perjudicados según las reglas anteriores, hubieran convivido familiarmente con la víctima durante un mínimo de cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento y fueran especialmente cercanas a ella en parentesco o afectividad.»

 

Indemnización por muerte en accidente de tráfico: Perjuicio personal particular

 

Como se ha mencionado, a la indemnización por muerte en accidente de tráfico se han de adicionar, si proceden, otras circunstancias resultantes de ese otro tipo de perjuicios que tienen que ver con la vinculación o dependencia con relación al difunto. Así, para poder saber el tipo de indemnización por muerte en accidente de tráfico a percibir, se debe tener en cuenta el perjuicio personal particular.

En caso de discapacidad física, intelectual o sensorial del perjudicado recibirá una indemnización por muerte en accidente de tráfico que oscilará entre 25 % y un 75 %, dependiendo del grado e intensidad de la discapacidad. Si se establecía una convivencia del perjudicado con la víctima, se debe tener en cuenta que en esta categoría están exceptuados el cónyuge, víctimas o perjudicados menores de 30 años. Además, en caso de que el perjudicado sea abuelo o nieto, se podrá incrementar la indemnización por muerte en accidente de tráfico un 50 %.

La condición de único perjudicado por categoría se refiere a los hijos o hermanos únicos respecto del fallecido. También, a los padres o abuelos viudos. En este caso, la indemnización por muerte en accidente de tráfico se incrementará un 25 % la indemnización básica. Por familiar único y en caso de ser el único beneficiario del fallecido con derecho a la indemnización por muerte en accidente de tráfico, implicaría un incremento del 25%.

 

Otras consideraciones en la indemnización por muerte en accidente de tráfico

 

Por fallecimiento del progenitor único, en caso de solo tener un progenitor, se incrementará la indemnización por muerte en accidente de tráfico en un 50 % en caso de hijos de hasta 25 años y/o en un 25% en mayores de 25 años. Por ambos progenitores en el mismo accidente, es decir, que fallezcan ambos padres, el incremento de la indemnización por muerte en accidente de tráfico será del 75 % en el caso de hijos de hasta veinte años y/o del 35% en el caso de hijos mayores de veinte años.

En caso de fallecimiento del hijo único, la indemnización por muerte en accidente de tráfico supondrá un incremento del 25%. En caso de fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto, el cónyuge percibirá una indemnización por muerte en accidente de tráfico en función de la semana de gestación.

Asimismo, cabe indicar como una circunstancia extraordinaria o excepcional dentro del cálculo de indemnización por muerte en accidente de tráfico el perjuicio excepcional. Este se refiere a todas aquellas circunstancias singulares y no contempladas conforme a las reglas y límites del sistema. Se establecen con un porcentaje máximo del 25% y atendiendo a los criterios de proporcionalidad.

 

Indemnización por muerte en accidente de tráfico: Perjuicio patrimonial

 

Por último, para calcular la indemnización por muerte en accidente de tráfico se debe tratar el concepto indemnizatorio de perjuicio patrimonial. Este perjuicio incorpora a la indemnización por muerte en accidente de tráfico aquellos gastos que se producen por el fallecimiento del familiar. Además, dentro de este perjuicio hay que diferenciar el daño emergente y el lucro cesante.

Cuando se habla de daño emergente en la indemnización por muerte en accidente de tráfico, este suele abarcar gastos del entierro del difunto, gastos del funeral, traslado del fallecido, repatriación de la persona fallecida a su país de origen, manutención de los perjudicados, alojamiento de los familiares perjudicados, desplazamiento de los familiares… Para que estos gastos se tengan en cuenta a la hora de calcular la indemnización por muerte en accidente de tráfico, es indispensable que se tenga factura de cada uno de estos.

Asimismo, al daño emergente se establece una cuantía fija de 400 € para cada perjudicado en la indemnización por muerte en accidente de tráfico. Esta cuantía pretende atender los gastos razonables que cause el fallecimiento. No obstante, si se excediera de esta cuantía, se podría reclamar más importe si está debidamente justificado. Paralelamente, el lucro cesante consistirá en compensar las pérdidas netas que sufren aquellos que dependían económicamente de los ingresos de la víctima. Ahora bien, los montos a añadir a la indemnización por muerte en accidente de tráfico por lucro cesante dependerán del cálculo que se hiciere sobre el ingreso neto percibido por el fallecido.

 

Calculadora de indemnización por fallecimiento

 

Resumiendo, como hemos visto, la muerte por accidente de tráfico es un caso muy difícil de tratar, por lo que significa la pérdida, además de cómo se trata y cómo se debe reclamar la indemnización.

La calculadora de indemnización por fallecimiento no es la misma que una calculadora de accidente de tráfico, ya que tiene características particulares para hacer el cálculo correctamente. Si nos encontramos en este caso, lo importante es que contactemos con un abogado especialista en accidentes de tráfico, para que nos puedan representar y pueda luchar por toda la indemnización.

 

En Calculatuindemnización, contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia y dedicación en accidentes de tráfico y en materia de Derecho Civil y Asegurador. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto relacionado con la indemnización por muerte en accidente de tráfico o sobre cómo calcular la indemnización por muerte en accidente de tráfico, contacta con nuestros especialistas a través de nuestro teléfono 900 26 45 44 o visita nuestra web calculatuindemnización.es y te ayudaremos a conseguir la máxima indemnización posible.

 

Calcula tu indemnizacion online