Indemnización por esguince cervical

Indemnización por esguince cervical en accidente de tráfico

 

¿Cuándo se puede reclamar una indemnización por esguince cervical?

 

¿Qué tipo de indemnización corresponde por esguince cervical en accidente de tráfico?

 

Muchos tipos de accidentes pueden provocar lesiones en el cuello, pero los más comunes son los alcances traseros o colisiones por detrás, donde en la mayor parte de los casos se producen daños en el cuello. Es ahí donde aparecen los términos esguince y latigazo cervicales. Entonces, ¿corresponde la misma indemnización por esguince cervical que por latigazo? El latigazo cervical no es, como tal, una lesión. Sino que hace referencia al mecanismo por el que se produce una transferencia de energía al cuello por una brusca aceleración o desaceleración. La consecuencia de los daños de ese latigazo es el esguince cervical. Por lo tanto, la indemnización por esguince cervical por accidente de tráfico dependerá del grado de lesión de este.

 

Indemnización por esguince cervical

 

La indemnización por esguince cervical corresponde tanto en el caso de que se esté trabajando, se cause baja laboral como consecuencia del accidente, se esté en situación de desempleo, cobrando una prestación o no, o se sea estudiante. Es decir, sea cual sea la situación, se tiene derecho a una indemnización por esguince cervical. La persona que lo sufre no tiene necesidad de estar sujeta a una baja laboral.

Tras un accidente de tráfico, los afectados que sufren esta lesión cervical pueden experimentar síntomas como dolor de cuello, mareos, dolor de cabeza, rigidez, hormigueos en las manos, etc. Lo primero que se debe hacer para reclamar una indemnización por esguince cervical es acudir al hospital en las 72 horas posteriores al accidente. Es decir, para reclamar la correspondiente indemnización por esguince cervical, es necesario recibir asistencia médica con un diagnóstico.

 

Grados: Indemnización por esguince cervical

Grados de esguince cervical en accidentes de tráfico:

 

  1. Grado 0: El más leve, tanto en el dolor asociado como en la contractura que sufre y cura con facilidad sin dejar secuelas.
  2. Grado 1: Mayor intensidad y evidencia de dolor, rigidez y contractura, aunque sin signos físicos de limitación. Suele curar bien con la rehabilitación.
  3. Grado 2: Aumenta el dolor, la contractura es evidente y aparece limitación en la movilidad. Puede dejar secuelas.
  4. Grado 3: El dolor genera una limitación de movilidad. Suele ir asociado a la pérdida de fuerza y normalmente, requiere el uso de collarín cervical. Suele dejar secuelas en la víctima a pesar del tratamiento.
  5. Grado 4: El más grave, tarda en curar. Pueden existir fracturas o luxaciones y requiere tratamientos más largos y complejos. A veces, es necesario recurrir a la cirugía.

 

Requisitos: Indemnización por esguince cervical

 

El artículo 135 del Baremo indica que para saber la indemnización por esguince cervical es necesario cumplir ciertos requisitos. Es decir, se establecen cuatro criterios para poder reclamar la indemnización por esguince cervical por accidente de tráfico:

 

  1. Criterio de exclusión: La lesión tiene que ser consecuencia directa del accidente, de forma que nunca se rompa el nexo causal entre ambos conceptos.
  2. Criterio cronológico: El lesionado debe tener un diagnóstico médico antes de que transcurran 72 horas desde el accidente.
  3. Criterio topográfico: Deberá existir una relación entre la lesión sufrida y la zona del cuerpo afectada (en este caso la cervical).
  4. Criterio de intensidad: El accidente tiene que haber tenido una cierta gravedad para haber producido la lesión cervical que se pretende reclamar.

Baremo: Indemnización por esguince cervical

 

La indemnización por esguince cervical se fija en función de baremos, dependiendo de cada lesión y sus secuelas. Dependiendo del asesoramiento recibido, el tiempo de curación y la existencia o no de secuelas, la indemnización por esguince cervical puede ir desde los 1.000 a los 10.000 euros. La indemnización se fija en función de los daños corporales, secuelas, gastos (como desplazamientos o tratamientos médicos) y pérdidas económicas derivadas del accidente.

 

TRAMITA TU RECLAMACIÓN 100% online

Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.

 

Tipos de Indemnización por esguince cervical

 

El tipo de indemnización por perjuicio personal básico es de 31,61 €/día. La indemnización se incrementa si el perjuicio personal particular afecta a la calidad de vida, dependiendo de su gravedad:

  • Moderado: Pérdida temporal de capacidad para realizar actividades específicas. Cuantía: 54,78 €/día.
  • Grave: Pérdida temporal de autonomía para realizar actividades esenciales. Cuantía: 79,02 €/día.
  • Muy grave: Pérdida total de autonomía para actividades esenciales. Cuantía: 105,35 €/día.

Calcular Indemnización por esguince cervical

 

En Calculatuindemnización, contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia en accidentes de tráfico y Derecho Civil. Si tienes dudas sobre el tipo de indemnización que te corresponde, contacta con nosotros y te ayudaremos a conseguir la máxima indemnización posible.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo puede "calculatuindemnizacion.es" ayudarme a calcular mi indemnización tras un accidente de tráfico?
Nuestro sitio web ofrece una calculadora avanzada y actualizada al baremo de accidentes de tráfico que estima la indemnización que podrías recibir. Aunque los cálculos son orientativos, proporcionan una buena base para entender lo que podrías esperar como compensación.
¿Qué tipo de lesiones puedo calcular con vuestra calculadora de indemnización por accidente?
Desde lesiones leves hasta consecuencias más serias como la paraplejia, nuestra herramienta está diseñada para cubrir un amplio espectro de casos, ofreciéndote una valoración inicial basada en el baremo de accidentes de tráfico.
¿Es fiable la estimación de la calculadora de "calculatuindemnizacion.es"?
Nuestro sistema utiliza datos actualizados y está diseñado para ofrecerte una estimación precisa, pero siempre recomendamos la consulta con uno de nuestros abogados especializados en accidentes de tráfico para un cálculo exacto y personalizado.
¿Qué factores se tienen en cuenta para calcular la indemnización en caso de fallecimiento?
Se consideran diversos aspectos como la situación familiar del fallecido y los beneficiarios, y las circunstancias especiales que puedan incrementar la indemnización, siguiendo los criterios del baremo de accidentes de tráfico.
¿Cómo gestiona "calculatuindemnizacion.es" las reclamaciones de accidentes en transporte público?
Nuestra plataforma considera las particularidades de estos casos, los cuales pueden estar sujetos a diferentes baremos y seguros. Nuestros especialistas pueden guiarte a través de las complejidades de estos reclamos.
¿Qué tipos de daños cubre la indemnización por accidentes de tráfico?
La indemnización puede cubrir daños materiales a tu vehículo y daños personales que incluyen lesiones sufridas. También se pueden reclamar gastos derivados del accidente y lucro cesante por pérdida de ingresos.
¿Qué debo hacer si mi vehículo es declarado siniestro total tras un accidente?
Puedes optar por reclamar el valor venal del vehículo más un porcentaje adicional como valor de afección o, en algunos casos, proceder a la reparación y reclamar el coste a la compañía aseguradora.
¿Cómo puedo reclamar una indemnización si resulto lesionado en un accidente de tráfico?
Puedes reclamar indemnización por los días de incapacidad y por cualquier secuela permanente a través de la vía amistosa o judicial, según el caso.
ARTÍCULOS RELACIONADOS