Indemnización por accidente de tráfico

Guía Completa: Qué Es y Cómo Reclamar con Éxito

 

Cuando sufrimos un accidente de tráfico, es normal sentirse perdido ante la situación. Las lesiones, daños materiales y las posibles reclamaciones pueden convertirse en un proceso complejo. Sin embargo, saber qué pasos tomar desde el primer momento puede marcar la diferencia para obtener una indemnización justa.

 

Un accidente de tráfico no se reduce solo a las colisiones entre vehículos; incluye atropellos, incidentes con ciclistas, choques con animales, o accidentes causados por objetos en la carretera. Además, los accidentes se clasifican según su gravedad, lo que puede afectar la manera de reclamar:

 

  • Accidentes leves: Daños menores sin heridos graves.
     
  • Accidentes graves: Lesiones importantes o muertes.
     
  • Accidentes por alcance: Colisiones traseras entre vehículos.
     
  • Accidentes por salida de vía: Vehículos que se salen del carril o la carretera, provocando daños.
     

Comprender la clasificación de tu accidente es esencial, ya que influye en las reclamaciones y el monto de la indemnización. Esta guía te ayudará a conocer tus derechos, qué puedes reclamar y cómo hacerlo correctamente.

 

¿Quién puede reclamar la indemnización?

 

No solo los conductores tienen derecho a reclamar una indemnización. Existen varios afectados que pueden iniciar una reclamación, según las circunstancias del accidente:

 

  • Conductores no responsables del accidente: Si el accidente ha sido provocado por la negligencia de otro conductor, tienes derecho a reclamar la indemnización correspondiente por daños personales y materiales. 

 

  • Ocupantes de vehículos: Todos los pasajeros, ya sea del vehículo causante o del vehículo afectado, tienen derecho a ser indemnizados por las lesiones sufridas, sin importar quién haya tenido la culpa del accidente.

 

  • Peatones y ciclistas: En caso de ser atropellados o involucrados en un accidente de tráfico, los peatones y ciclistas tienen derecho a reclamar por las lesiones y daños materiales sufridos. Las aseguradoras de los vehículos involucrados suelen cubrir estos casos.

 

  • Familiares de fallecidos: En los accidentes mortales, los familiares directos (como cónyuge, hijos o padres) de la víctima pueden reclamar una indemnización por los daños y perjuicios causados.

 

  • Propietarios de bienes dañados: Si el accidente ha provocado daños a bienes que no son vehículos (por ejemplo, una vivienda, un comercio o mobiliario urbano), el propietario de dichos bienes tiene derecho a reclamar los gastos de reparación o reposición.

 

¿Qué se puede reclamar tras el accidente?

 

Aquí entraremos en detalle sobre lo que se puede reclamar, incluyendo aspectos que suelen pasar desapercibidos:

 

  • Daños personales
     
    • Lesiones físicas: Es fundamental realizar un seguimiento médico desde el momento del accidente. El informe médico inicial debe describir las lesiones, su alcance y el tratamiento necesario. Esto es clave, ya que muchas lesiones, como el latigazo cervical, pueden tener secuelas a largo plazo. En casos de lesiones permanentes, se puede reclamar indemnización por la pérdida de calidad de vida.
       
    • Daños psicológicos: Las afectaciones emocionales, como el estrés postraumático, son menos visibles, pero igual de importantes. El apoyo psicológico y los tratamientos pueden ser caros, por lo que es esencial incluir estos gastos en la reclamación.
       
    • Rehabilitación y tratamientos futuros: A menudo, las lesiones requieren tratamientos prolongados. Todos los gastos médicos deben ser documentados, así como los informes de los profesionales que indiquen la necesidad de tratamientos futuros o rehabilitación.

 

  • Daños materiales
     
    • Valor de reposición del vehículo: En caso de que el coche sea declarado "siniestro total", es decir, que la reparación sea más costosa que el valor del vehículo, se puede reclamar el valor venal (valor de mercado del vehículo en el momento anterior al accidente) o, en algunos casos, el valor de reposición a nuevo si el vehículo era muy reciente.
       
    • Daños a otros bienes: Los objetos personales dañados en el accidente, como dispositivos electrónicos, ropa, gafas, etc., pueden incluirse en la reclamación. Es importante conservar las facturas o comprobantes de compra para justificar el valor de los objetos.

 

  • Daños patrimoniales
     
    • Gastos adicionales: Además de los gastos directos, se pueden incluir otros gastos como el alquiler de un vehículo durante el tiempo que tu coche esté en reparación, los gastos de desplazamiento para consultas médicas, o los costes asociados a tratamientos no cubiertos por la sanidad pública.
       
    • Pérdida de ingresos: En caso de que el accidente te haya causado una baja laboral, puedes reclamar por los ingresos que dejes de percibir. Para ello, se debe presentar documentación que acredite tus ingresos, como nóminas, declaración de impuestos, etc.
       
    • Incapacidades temporales o permanentes: Si el accidente provoca una incapacidad laboral temporal o permanente, la indemnización puede incluir un cálculo basado en los días de baja, la gravedad de las secuelas y su impacto en la capacidad para trabajar y realizar actividades cotidianas.

 

lesion accidente de trafico

 

 

¿Qué requisitos tengo que cumplir?

 

Para poder realizar la reclamación, es necesario cumplir una serie de requisitos:

 

  • Demostrar la no culpabilidad: La reclamación se basa en demostrar que el accidente fue causado por la imprudencia o negligencia de la otra parte. Las pruebas, el parte amistoso o el atestado policial serán cruciales para respaldar tu versión de los hechos.
     
  • Acudir a urgencias: Es imprescindible acudir a urgencias dentro de las primeras 72h desde el accidente para demostrar la relación entre las lesiones y el accidente.

     

  • Documentación completa: La falta de documentos como informes médicos, facturas, fotografías o el parte de accidente puede obstaculizar la reclamación. Debes conservar todos los comprobantes de gastos y evidencias.
     
  • Cumplimiento de plazos: No excedas el plazo de 1 año para reclamar. Si se trata de una incapacidad permanente, el plazo empieza a contar desde que las lesiones se estabilizan, es decir, cuando no se prevén mejoras con tratamientos adicionales.

 

 

¿Cómo se hace la reclamación?

 

Una vez hemos cubierto los puntos anteriores y recopilado la información necesaria, podemos comenzar nuestra reclamación para ello:

 

  • Comunica el accidente: Informa a tu aseguradora y envía el parte amistoso o atestado policial, así como todos los informes médicos, facturas, fotos, testimonios y cualquier evidencia o documentación que respalde tu reclamación.

 

  • Peritaje: Es posible que la aseguradora del responsable solicite una valoración de un médico forense o perito para determinar el alcance de tus lesiones y así, la cuantía de la reclamación.

     

  • Presentar la reclamación formal: Envía una carta detallada a la aseguradora del culpable, describiendo el accidente, lesiones, gastos y solicitando una indemnización acorde.

 

  • Recepción de la oferta motivada: La aseguradora tiene 3 meses para responder con una oferta económica detallada.

 

  • Negociación: Evalúa la oferta y negocia si no estás de acuerdo. Busca asesoramiento legal si es necesario.

 

  • Acuerdo extrajudicial: Si llegas a un acuerdo, firma el documento con las condiciones y la cantidad final.

 

  • Pago de la indemnización: La aseguradora realiza el pago en el plazo pactado, generalmente de 15 a 30 días.

 

  • Reclamaciones adicionales: Si surgen nuevas secuelas, evalúa si puedes hacer una reclamación adicional, según lo pactado en el acuerdo.

 

 

 

El resultado de mi indemnización

 

El proceso de reclamación tras un accidente de tráfico es complejo y puede ser agotador. La clave para una reclamación exitosa es actuar con rapidez, documentar cada detalle y conocer tus derechos. Desde el parte amistoso hasta la negociación con la aseguradora, cada paso es crucial. 

 

Recuerda, buscar asesoramiento legal puede marcar una gran diferencia en el resultado de tu reclamación. 

¡No dejes que la falta de información te impida recibir la compensación que mereces!

 

TRAMITA TU RECLAMACIÓN 100% online

Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.

 

Calcula tu indemnizacion online