El atestado policial es un documento oficial esencial en cualquier accidente de tráfico, ya que recoge información clave sobre el siniestro, los implicados y los daños o lesiones. Si has estado involucrado en un accidente y necesitas el atestado, es importante saber cómo solicitarlo y cuánto cuesta. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este documento.
El atestado policial es un informe elaborado por la policía o la guardia civil tras un accidente de tráfico. Este documento recoge los siguientes aspectos esenciales:
Este informe es crucial si deseas reclamar una indemnización, ya que actúa como prueba en las negociaciones con las aseguradoras o en un proceso judicial.
El precio del atestado policial varía dependiendo de la localidad y la institución que lo emita. En general, el coste oscila entre 20 y 100 euros, aunque en algunos casos puede ser gratuito, dependiendo de las políticas del ayuntamiento o la autoridad competente.
Algunos factores que pueden influir en el precio incluyen:
Complejidad del atestado: en accidentes graves o con múltiples implicados, el coste podría ser más alto.
Para obtener el atestado, debes seguir unos pasos sencillos:
Primero, debes saber qué cuerpo policial atendió el accidente (policía local, guardia civil o policía autonómica). Esto dependerá de la ubicación del accidente.
Una vez identificado el cuerpo policial, acude a la comisaría o sede policial correspondiente. Puedes hacerlo de manera presencial o a través de sus plataformas online, si están disponibles.
Para solicitar el atestado, necesitarás presentar:
En algunos casos, se te puede pedir un justificante de interés legítimo, especialmente si no eres una de las personas implicadas directamente.
Si el atestado tiene un coste asociado, deberás abonar la tasa correspondiente, que suele gestionarse en la misma comisaría, aunque también puede hacerse online en algunos casos.
El tiempo para obtener el atestado policial puede variar. Generalmente, tarda entre una semana y un mes, dependiendo de la gravedad del accidente y la carga de trabajo de la policía. En accidentes graves o con investigación penal en curso, el tiempo de espera podría ser mayor.
Si necesitas el atestado con urgencia, algunas administraciones ofrecen solicitudes aceleradas, aunque esto puede tener un coste adicional.
El atestado policial es fundamental en diversas situaciones relacionadas con los accidentes de tráfico:
Defender responsabilidades: si se te acusa de ser responsable del accidente, el atestado puede ayudar a defender tu versión de los hechos.
En la mayoría de los casos, sí es necesario pagar una tasa para obtener el atestado policial. Sin embargo, algunas administraciones lo ofrecen de forma gratuita en trámites relacionados con reclamaciones o procesos judiciales. En ciertos accidentes graves, un juez puede solicitar el atestado sin coste para las partes implicadas.
Si el atestado policial no refleja tu versión de los hechos o te asigna la responsabilidad del accidente, puedes:
Si consideras que el atestado tiene errores o información incorrecta, puedes solicitar una revisión.
Puedes aportar testigos, fotografías, informes periciales u otras pruebas que complementen o contravengan lo dicho en el atestado.
Si el atestado no es favorable pero tienes pruebas que demuestran tu inocencia, puedes iniciar un proceso judicial donde un juez valorará toda la evidencia presentada.
El atestado policial es un documento esencial para cualquier reclamación o proceso judicial tras un accidente de tráfico. Aunque tiene un coste asociado, su valor como prueba en las negociaciones y juicios es incalculable. Asegúrate de solicitarlo si has estado involucrado en un accidente y necesitas respaldar tu reclamación ante la aseguradora o en un juicio.
En Calculatuindemnización, nuestro equipo de abogados expertos en Responsabilidad Civil y, en específico, en accidentes de tráfico, te asesora para reclamar tu indemnización. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, llámanos al 900 264 544 o visita calculatuindemnizacion.es y obtén la máxima compensación posible.