concurrencia de culpas

 

¿Qué es la concurrencia de culpas en un accidente de tráfico?

 

La concurrencia de culpas hace referencia al grado de intervención compartida que los implicados de un accidente de tráfico tienen en este para poder definir los hechos que son indemnizables o no. 

 

Así, la concurrencia de culpas se define como la responsabilidad compartida cuando se produce un accidente de tráfico. La concurrencia de culpas implica un solapamiento de responsabilidades del causante y el lesionado, caso que irá estrechamente relacionado con la reclamación de la indemnización. 

 

De esta manera, la concurrencia de culpas se enmarca como la solución más sencilla para reclamar una indemnización por accidente de tráfico. 

 

 

¿Cómo influye la concurrencia de culpas en los accidentes de tráfico?


 

Cuando hay concurrencia de culpas, se procede a la moderación equitativa y al reparto de la cuantía de la indemnización. Con la concurrencia de culpas, las lesiones tanto de los implicados como las de los perjudicados están cubiertas por las pólizas de seguro obligatorio del vehículo. Así, la responsabilidad civil derivada de vehículos a motor es un tipo de responsabilidad civil solidaria y directa con la compañía aseguradora. 
 

En caso de que hubiese concurrencia de culpas entre varios vehículos, cada compañía debería abonar el porcentaje de indemnización dependiendo de la culpa atribuida. 
 

Asimismo, cabe indicar que cuando se presenta una concurrencia de culpas, se establece un tope máximo de reducción de hasta un 75% de la indemnización a la víctima. Además, en caso de que el perjudicado haya contribuido en alguna acción u omisión de sus propias lesiones, la compañía de seguros responsable deberá aportar una indemnización inferior a la que le correspondería sin concurrencia de culpas. 

 

En caso de que hubiese concurrencia de culpas entre varios vehículos, cada compañía debería abonar el porcentaje de indemnización dependiendo de la culpa atribuida.


Concurrencia de culpas en un accidente de tráfico, ¿cómo funciona la indemnización?

 

A partir del año 2016, se implementaron cambios significativos en la normativa que rige la responsabilidad en casos de daños causados en accidentes de tráfico.

 

Estos cambios afectaron especialmente a la concurrencia de culpas, que anteriormente permitía reclamar una indemnización proporcional a la culpabilidad. 

 

Hoy en día, el enfoque se centra en el grado de implicación de cada parte involucrada en el accidente de tráfico, distinguiendo entre daños personales y daños materiales derivados del incidente.

 

 

TRAMITA TU RECLAMACIÓN 100% online

Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.

Daños Personales

 

Para eximirse de la responsabilidad, un conductor debe demostrar la culpabilidad de la víctima. Otra posible razón para no ser considerado culpable en un accidente de tráfico es la existencia de un hecho de fuerza mayor que esté fuera del control del conductor y del funcionamiento del vehículo.

 

También se regula que la cuantía de la indemnización puede disminuir si la víctima contribuye al resultado. Esta contribución se interpreta como el uso inadecuado o la falta de uso de medidas preventivas de seguridad, como cascos o cinturones de seguridad, entre otros.

 

Daños Materiales

 

Cuando el resultado del accidente de tráfico implica daños materiales, la carga de la prueba recae en quien reclama la indemnización, es decir, deben demostrar la culpabilidad.

 

 

Calcula tu indemnizacion online