Colisiones por alcance: todo lo que necesitas saber

 

Las colisiones por alcance son uno de los accidentes de tráfico más frecuentes y pueden tener consecuencias graves, tanto en términos de daños materiales como de lesiones personales. Entender cómo ocurren, quién es el responsable y cómo proceder en caso de estar involucrado en uno de estos accidentes es crucial para proteger tus derechos y asegurar que recibas la indemnización correspondiente. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las colisiones por alcance y cómo calcular la indemnización que puedes reclamar.

 

 

¿Cuál es la causa principal de los accidentes por alcance?

 

Las colisiones por alcance suelen ser causadas por la falta de atención del conductor que va detrás. En términos generales, las causas más comunes incluyen:


●    Distracción al volante: Las distracciones, como el uso del móvil, comer o conversar, pueden hacer que un conductor no reaccione a tiempo ante un frenado repentino del vehículo que lo precede.
●    Exceso de velocidad: Conducir a una velocidad inadecuada para las condiciones de tráfico aumenta el riesgo de no poder frenar a tiempo.
●    Condiciones meteorológicas adversas: Lluvia, nieve o niebla pueden aumentar la distancia de frenado y dificultar la visibilidad, incrementando el riesgo de una colisión.
●    Conducción imprudente: Mantener una distancia insuficiente con el vehículo de adelante (tailgating) es una práctica peligrosa que a menudo resulta en colisiones por alcance.
 

Estas causas subrayan la importancia de mantener una distancia de seguridad adecuada y estar siempre atento a las condiciones del tráfico.
 

 

 

 

Requisitos indemnización por latigazo cervical

 

Calcular indemnización por Latigazo cervical

 

 

También, para saber la indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico a reclamar, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Así, se establecen cuatro criterios para poder reclamar lesiones en una indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico.


 

  • Criterio de exclusión. Para reclamar una indemnización por latigazo cervical en un accidente de tráfico, la lesión tiene que ser consecuencia directa del accidente, de forma que nunca se rompa el nexo causal entre ambos conceptos.

     

  • Criterio cronológico. El lesionado debe tener un diagnóstico médico antes de que transcurran 72 horas desde el accidente. Es por ello por lo que resulta fundamental acudir a urgencias de inmediato para reclamar la indemnización por latigazo cervical en un accidente de tráfico.

     

  • Criterio topográfico. Para cobrar la indemnización por latigazo cervical en un accidente de tráfico debe existir una relación entre la lesión sufrida y la zona del cuerpo afectada (en este caso la cervical).

     

  • Criterio de intensidad. El accidente tiene que haber tenido una cierta gravedad para haber producido la lesión cervical que se pretende reclamar. Este criterio es uno de los más utilizados por las compañías para no pagar la indemnización por latigazo cervical en un accidente de tráfico, estableciendo que la gravedad de este sea de carácter leve.
     

¿No sabes cómo calcular la indemnización por latigazo cervical en un accidente de tráfico? Entra a nuestra calculadora de indemnizaciones por accidente de tráfico tras un latigazo cervical, introduce los datos y conoce la indemnización que te corresponde.

 

Calcula tu indemnizacion online

¿Quién es el culpable de una colisión por alcance?

 

En la mayoría de los casos, el conductor del vehículo que golpea por detrás es considerado responsable del accidente. Esto se debe a que todos los conductores están obligados a mantener una distancia de seguridad que les permita detenerse sin colisionar con el vehículo de adelante, incluso en caso de frenado brusco.

Sin embargo, hay circunstancias en las que la responsabilidad puede ser compartida o incluso recaer en el conductor del vehículo delantero. Por ejemplo, si este realizó una maniobra inesperada o peligrosa, como frenar intencionalmente sin motivo, podría ser parcialmente culpable. En tales situaciones, es esencial contar con pruebas claras, como grabaciones de video o declaraciones de testigos, para establecer con precisión la culpabilidad.

 

¿Cómo puedo reclamar un accidente de colisión por alcance?

 

Si has sido víctima de una colisión por alcance, es importante que sigas estos pasos para asegurar una reclamación exitosa:

 

  1. Recopilación de pruebas: Toma fotos de los vehículos involucrados, daños, matrículas y cualquier otro detalle relevante. Si es posible, consigue declaraciones de testigos y busca cámaras de seguridad en la zona que puedan haber grabado el accidente.

     

  2. Notificación a la aseguradora: Informa a tu compañía de seguros del accidente lo antes posible, proporcionando todos los detalles y pruebas que hayas reunido. La rapidez en este paso es clave para que la aseguradora procese tu reclamación sin retrasos.

     

  3. Consulta legal: Un abogado especializado en accidentes de tráfico puede ayudarte a comprender mejor tus derechos y a negociar con las aseguradoras para asegurarte de que recibas la indemnización que mereces.

     

  4. Atención médica: Incluso si las lesiones parecen leves, es fundamental buscar atención médica inmediata y documentar todos los diagnósticos y tratamientos. Estos documentos serán esenciales para justificar cualquier reclamación por daños personales.

     

  5. Proceso legal: En casos graves o complejos, puede ser necesario llevar el caso a los tribunales para obtener una compensación justa. Tu abogado te guiará a través de este proceso y se asegurará de que tus intereses estén protegidos.

 

¿Qué es una colisión por alcance y cómo ocurre?

 

Una colisión por alcance es un tipo de accidente en el que un vehículo choca contra la parte trasera de otro. Este tipo de accidentes son particularmente comunes en situaciones de tráfico denso o en carreteras donde los vehículos circulan a alta velocidad.

La mayoría de las colisiones por alcance ocurren debido a un frenado repentino del vehículo de adelante, combinado con la falta de reacción o la insuficiente distancia de seguridad por parte del conductor del vehículo que va detrás. Aunque a menudo se asocian con daños menores, estos accidentes pueden causar lesiones graves, especialmente si el impacto se produce a alta velocidad.

 

Cómo calcular la indemnización tras una colisión por alcance

 

Calcular la indemnización adecuada tras una colisión por alcance puede ser un proceso complejo, que depende de varios factores:

  • Daños materiales: Esto incluye el coste de reparar o reemplazar el vehículo, así como cualquier otro bien dañado en el accidente.
  • Lesiones personales: Si has sufrido lesiones, tienes derecho a ser compensado por los gastos médicos, la pérdida de ingresos si no puedes trabajar, y el dolor y sufrimiento experimentado.
  • Impacto a largo plazo: En casos de lesiones graves, la indemnización puede incluir compensación por la pérdida de capacidad de ganancia futura y otros daños a largo plazo.

 

Para obtener una estimación precisa de la indemnización que podrías reclamar, puedes utilizar nuestra calculadora y, de manera rápida y sencilla, podrás saber la indemnización que podrías recibir, teniendo en cuenta todos los aspectos relevantes, desde los daños materiales hasta las lesiones personales.

 

Además, contar con el apoyo de un abogado especializado en accidentes de tráfico puede ayudarte a maximizar la compensación, asegurándote de que todos los factores, incluidos los daños a largo plazo y el impacto en tu calidad de vida, se tengan en cuenta.

 

TRAMITA TU RECLAMACIÓN 100% online

Gestiona tu compensación digitalmente con los mejores especialistas en accidentes de tráfico de todo el país.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS